Diciembre 2021
Catorce entidades ecologistas y sindicales han presentado el documento “Más viajes en tren, menos emisiones. Bases para doblar la demanda del ferrocarril en España”, una propuesta de doce medidas para mejorar la movilidad ferroviaria y proteger el medio ambiente.
Existen cada vez más evidencias sobre la necesidad de reducir el impacto de nuestra forma de vida en la tierra, y una de las principales formas de conseguirlo es cuestionar un modo de vida excesivamente asociado al uso del coche. Europa y los gobiernos nacionales deben impulsar políticas y medidas para fortalecer el transporte ferroviario, que es un buen instrumento para conseguir una movilidad de cero emisiones. Además, es socialmente inclusivo, de bajo consumo energético y seguro. Sin embargo, España es uno de los países con menor densidad de circulación de trenes por kilómetro de vía: no sobran vías, sino que faltan trenes.
Esta iniciativa propone una estrategia, a modo de programa de acción, para conseguir que se dote de un verdadero plan de servicios ferroviarios con el objetivo de doblar el número de viajeros en esta década.
En el documento, se subraya además la gran contribución del ferrocarril a la equidad social, ya que en España la mitad de la población, por diversas razones, no tiene acceso al uso del coche. Pero toda la población, la que tiene acceso al coche y la que no, puede subirse a un tren.
El documento formula una propuesta de servicios que es posible prestar sobre la infraestructura ferroviaria actual. No es necesario construir nuevas infraestructuras, sólo debemos conseguir que funcionen mejor.
La propuesta que se formula se cimienta en trece ideas principales:
Las entidades que han trabajado en este Programa son CCOO, UGT, WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción, PTP, ConBici, BACC, Revo Prosperidad Sostenible, Mujeres en Movimiento, Ecodes, Fundación CONAMA, Fundación Renovables y Fundación Mobilitat Sostenible i Segura.