Buscador principal

IV Convocatoria Reconocimientos go! ODS

Plazo límite: 17/10/2023
Organiza:  Pacto Mundial de la ONU España y Fundación Rafael del Pino  

 

Los objetivos de estos Reconocimientos organizados y gestionados por el Pacto Mundial de la ONU España y la Fundación Rafael del Pino, con el fin de distinguir los mejores proyectos e iniciativas son:

  • Reconocer e impulsar la innovación orientada a conseguir los ODS.
  • Incentivar e inspirar al sector privado español en la consecución de los ODS, fomentando la colaboración intersectorial y el diálogo entre las organizaciones que lideran la contribución a los ODS en España.
  • Difundir la importancia de la Agenda 2030. Fin que se plasma en el nombre del proyecto: go!ODS, actuando como un juego de palabras entre“go - ODS”(hacia los ODS) y “good” (bueno).


Con este foco, la convocatoria queda abierta a proyectos que se enmarquen en los siguientes ámbitos:

  • Presenten un carácter innovador, entendiendo la innovación desde su perspectiva poliédrica.
  • Pertenezcan o se realicen desde una corporación, empresa, iniciativa emprendedora (start up, spin-off, etc.) u organización de la sociedad civil.
  • Hayan sido ganador/finalista/incubado/invertido en el último año o última edición del proceso correspondiente.
  • Impacte positivamente en alguno o varios de los 17 ODS.


Los Reconocimientos go!ODS distinguirán proyectos de innovación que de forma clara contribuyan a la consecución de uno o más ODS. Los reconocimientos serán bienales y serán fallados por un jurado independiente formado por representantes de diferentes tipos de instituciones. 

Para seleccionar a los candidatos a los reconocimientos, se seguirá el siguiente procedimiento. Se identificarán organismos de referencia en nuestro país que cuenten ya con reconocimientos, programas o incubaciones con foco en la innovación y que sean expertos en esta materia. Estos organismos son denominados entidades impulsoras, las cuales gozarán de visibilidad. Ellas serán quienes, de entre sus premiados o seleccionados en cualquiera de sus rondas, propondrán aquellos proyectos que tengan un impacto sobre alguno o varios de los 17 ODS, los cuales se convertirán en candidatos.

Asimismo, se revisarán todas aquellas candidaturas presentadas voluntariamente y ajenas a las presentadas por las entidades impulsoras, que sean recibidas a través del formulario web. Las entidades impulsoras, o cualquier entidad que conserve con ellas algún tipo de vínculo, en el caso de que quieran presentar alguna iniciativa como candidata, ésta deberá estar propuesta por una tercera entidad independiente a las impulsoras y a la secretaria técnica. Todas las candidaturas serán gestionadas a través de la Secretaría de los Reconocimientos go!ODS, que será la encargada de seleccionar de entre todas ellas las aptas para ser evaluadas por el jurado.

Sólo podrán participar entidades españolas, aunque sí será posible que las innovaciones galardonadas hayan sido desarrolladas fuera de España.

Una vez recopiladas todas las candidaturas interesadas en participar en los Reconocimientos go!ODS sus proyectos pasarán a ser analizados en primer lugar por un comité técnico para la idoneidad de su candidatura y en segundo lugar por los miembros del jurado. Dicho jurado será el encargado de identificar los proyectos que mejor cumplen los requisitos.

Se hará entrega de los reconocimientos en una ceremonia que tendrá lugar en febrero de 2024.

Los reconocimientos se otorgan como una distinción honorífica y un sello de valor, acompañado por un reconocimiento físico.

Con esta dinámica, cada edición, hasta 2030, se otorgarán 17 reconocimientos, uno por cada ODS, más una distinción especial del jurado para la mejor innovación entre las 17 galardonadas. Esta innovación será la que obtenga la votación más alta entre las 17 categorías. Estos reconocimientos se conciben como un sello de valor otorgado por una entidad del sistema de las Naciones Unidas por su contribución al cumplimiento de la Agenda 2030.

Información:
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.