Rascafría, 9-10 de noviembre de 2002
Hay que ser conscientes de que muchas de las reparaciones y modificaciones necesarias en los centros educativos para ahorrar agua o mejorar la eficiencia en su aprovechamiento dependen del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, por lo tanto, además de pedir que cambien los centros ya construidos, se reivindica que se tengan en cuenta criterios ecológicos a la hora del diseño y la construcción de los mismos.
Algunas sugerencias para ahorrar agua que se han propuesto son:
A) Grifos:
B) Cisternas:
C) Jardines y zonas verdes:
Se desaprovechan muchos litros de agua debido a que desde que se abre el
grifo de agua caliente hasta que llega el agua a una temperatura adecuada para
lavar a los niños de Infantil pasa bastante tiempo.
Se propone la recogida en cubos para aprovechar esa agua para fregar o regar
las plantas o el huerto, o bien se hace una instalación de tubería de retorno,
de forma que se reutilice ese agua.
Se podría escribir una carta a las principales empresas fabricantes de pañales
para que tuvieran en cuenta criterios ecológicos en la producción de los
mismos, así como en su publicidad.
Se propone también el estudiar un río cercano para la medición de los
indicadores de contaminación del mismo periódicamente de cara a campañas de
sensibilización con los alumnos.
Pregunta 1: ¿Qué fuentes de energía se utilizan en vuestra
Ecoescuela?
Tipos de energía: Gas-Oil, Gas Natural, Eléctrica convencional (Nuclear,
Hidroeléctrica, Térmica), Eólica, Solar (Térmica y Fotovoltaica).
Pregunta 2: ¿Creéis que la energía se consume racionalmente en vuestra Ecoescuela?
Pregunta 3: ¿Qué hacéis en vuestra Ecoescuela para ahorrar energía?
EN EL COLE:
EN CASA:
EN TU CIUDAD:
CÓDIGO DE CONDUCTA:
1. Actitud ante los Residuos. Las 6 "R":
2. En las Ecoescuelas lo que producimos es:
Papel de alumnio -> Reemplazarlo o reutilizarlo.
PROBLEMAS | SOLUCIONES |
---|---|
No siempre todos colaboran | Campaña de Sensibilización (recogida de firmas, coger afecto a las plantas, traerlas de casa y cuidarlas) |
Falta de espacio Centros pavimentados. |
Plantas en el interior Cultivos en contenedores |
No en todos los centros los alumnos y profesores colaboran en el cuidado de las zonas verdes | Apadrinamientos de plantas. Premios educativos a los cuidadores (excursiones a espacios protegidos) |
Muchos centros no tienen huertos o zonas ajardinadas | Ayuda de profesores, padres, ayuntamientos Campaña comparativa de centros con zonas ajardinadas con centros sin zonas verdes |
PROBLEMAS | SOLUCIONES |