Guía de la Agenda 21 escolar: educar para la sostenibilidad

Autor: Jon Benito Iza ... et al.
Edita: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2008
Idioma: Euskera y Español
Formato: Papel + CD-ROM y PDF
 

En noviembre de 2007, dentro de su actividad del Decenio para la Educación para la Sostenibilidad 2005-2014, la UNESCO calificó el programa Agenda 21 Escolar del País Vasco como “Buena práctica en educación para la sostenibilidad”. Esta distinción, por una parte, reconoce la labor de los agentes implicados en dicho programa y, por otra, alienta a seguir en la tarea de la mejora constante del programa.

En el contexto actual, la educación para la sostenibilidad es de capital importancia por su valor como pilar sobre el que construir un futuro en el que la relación entre el ser humano y el medio ambiente supere las crisis ambientales, por su capacidad de generar innovación pedagógica y calidad educativa en los centros escolares, y también por ser un componente que impregna el nuevo currículo vasco. Estas razones impulsan por si solas un interés especial para la mejora del programa Agenda 21 Escolar. Teniendo en cuenta la citada importancia, los resultados de la Evaluación de la Agenda 21 Escolar 2003-06 publicada en 2007, las 40 Experiencias en Agenda 21 Escolar, La escuela por la sostenibilidad, de 2008, sumadas a otras reflexiones y aportaciones, presentamos la nueva Guía de la Agenda 21 Escolar: Educar para la sostenibilidad.

La presente guía mantiene muchas de las ideas de la anterior e incorpora algunas aportaciones de interés. También pretende ser comprensible, clara y útil para los centros. Teniendo todo esto en cuenta, algunas características de esta guía son:

  • Se ha reforzado el carácter de guía práctica. Por ello en el capítulo “Desarrollo del programa” se describen con el detalle necesario los pasos para el desarrollo del programa.
  • Se han incluido ejemplos de experiencias reales llevadas a cabo estos años para aclarar aspectos teóricos de la guía. De esta forma ayuda a los agentes educativos a comprender la validez e interés del programa.
  • El capitulo 6, “Cuaderno de la Agenda 21 Escolar”, es un conjunto ordenado de instrumentos en forma de fichas para la planificación y recogida de resultados del proyecto. Son diez las fichas que se muestran ordenadas según las fases para el desarrollo del proyecto (organización, sensibilización, diagnóstico, plan de acción y evaluación). En el CD que se adjunta se han incluido dichas fichas así como algunos ejemplos orientativos. También se incluyen otras fichas complementarias.
  • Se adjunta también un glosario que aclara algunos conceptos y términos que aparecen en la guía.
 

Esta guía pretende dar respuesta al proceso de renovación continuo que exige la Agenda 21 Escolar, porque ese es el camino para desarrollar todas las posibilidades y cualidades del programa.

Esta publicación está disponible en formato pdf

Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM

Accesos Directos