Promotor: Greenpeace
Formato: PDF - Descargar
Idioma: Español
En este informe de Greenpeace (junio de 2015) se realiza un diagnóstico de la situación medioambiental en España a través de un recorrido por las Comunidades Autónomas, identificando las principales problemáticas a la vez que se destacan iniciativas o aspectos positivos en términos de medio ambiente, y analizando, además, sus consecuencias sociales.
Las Comunidades Autónomas aparecen ordenadas en el informe según la valoración que han obtenido en el Índice de Calidad Ambiental de Greenpeace. Este índice se ha elaborado a partir de una serie de indicadores que ofrecen un diagnóstico de la calidad ambiental de cada comunidad en los siguientes temas: agricultura, calidad del aire, costas, pesca, energía y cambio climático, protección y gestión del territorio y residuos.
En la Radiografía social del medio ambiente en España se repasan en mapas los principales puntos positivos (verdes) y negativos (rojos) de cada comunidad autónoma. La lista de problemáticas podría ser interminable, si bien aquí se recogen algunos de los casos más significativos relacionados con el modelo energético, la industria y la contaminación, la agricultura, la pesca, la gestión de residuos, la costa, la superficie forestal, los espacios naturales protegidos y la especulación urbanística.
En la parte positiva se visibilizan iniciativas pioneras, movimientos sociales que trabajan por la protección del medio ambiente, modelos sostenibles de gestión ambiental o el liderazgo de algunos territorios que destacan por la sostenibilidad en alguno de los temas mencionados. Además, para cada comunidad autónoma se destacan un buen y un mal ejemplo, que representan los casos que hay que apoyar o que hay que abandonar, respectivamente.
Consultado en Agosto de 2020