En la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente de 2022 (UNEA-5.2) se aprobó la Resolución 5/14 "Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante". Esta Resolución crea un Comité de Negociación Intergubernamental (INC) que, en el plazo de dos años y medio (finales de 2024) tiene el mandato de redactar un Acuerdo jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos.
En la Resolución se señala que el Acuerdo deberá abarcar todo el ciclo de vida de los plásticos, incluyendo medidas relacionadas con el consumo y la producción sostenibles, con enfoques de economía circular y no se limita a la contaminación marina.
De cara a la adopción del Acuerdo internacional, se han previsto cinco reuniones del comité de negociación (INC) y una conferencia diplomática entre 2022 y 2024. Hasta la fecha, se han celebrado cuatro reuniones:
- INC 1 en diciembre de 2022 en Punta del Este, Uruguay
- INC 2, en mayo de 2023, en París, Francia
- INC 3, en noviembre de 2023, en Nairobi, Kenia
- INC 4, en abril de 2024, en Ottawa, Canadá
La celebración de la última reunión, INC5, está prevista en noviembre en Busan, República de Corea.
Además de estas reuniones, durante INC4 se acordó el establecimiento de dos grupos de trabajo entre sesiones que se reunieron en agosto de 2024 en Bangkok, Tailandia, el primero dedicado a establecer recomendaciones sobre químicos preocupantes y el diseño de productos plásticos, y el segundo dedicado al desarrollo de los medios de implementación del tratado.
La Subdirección General de Relaciones Internacionales desempeña la función de Punto Focal Nacional del proceso INC, la cual ha sido especialmente relevante durante el INC3, que se celebró durante la presidencia española del Consejo de la UE, en la que España asumió la coordinación de la posición de la UE y la representación de esta, junto con la Comisión Europea. Como punto focal, esta Subdirección General se coordina con otras unidades del ministerio para establecer la posición nacional de España, y asume la función de transmitir esta posición a nivel europeo en las reuniones técnicas del Consejo de la UE bajo la formación WPIEI-Global.