Buscador principal

Sector agrícola y ganadero

Campo arado y árboles al fondo

En esta página

Principales características del sector

La superficie agraria útil de España (SAU) supone más de 23 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio español, de las cuales casi 17 millones de hectáreas son de cultivo. Del total de la superficie cultivada, el 76% de dicha superficie está dedicada al cultivo de secano y el 24% al cultivo en regadío.

En el ámbito agrícola, los cultivos herbáceos ocupan la mayor parte de la superficie, seguidos de los cultivos leñosos siendo el olivar el cultivo leñoso con más superficie cultivada. En lo que respecta al sector ganadero, en España existen más de 25 millones de cabezas de ganado porcino y más de 16 millones de ganado ovino según el documento elaborado por el MAGRAMA “180 datos de MAGRAMA”.

El VAB del sector agrícola ascendía según datos de EUROSTAT de 2014 a 24.050 millones de euros, siendo la participación del VAB de la rama agraria y pesquera en el PIB del orden del 2,5%.

Emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al sector en España

El sector agrario es dentro del conjunto de sectores difusos, el segundo sector emisor de gases de efecto invernadero, detrás del sector transporte. En el año 2014 sus emisiones han supuesto el 25% del total de las emisiones difusas.

Tiene la particularidad que ser el único sector capaz de producir emisiones (derivadas del uso de los combustibles fósiles, de la gestión de los suelos y del uso de fertilizantes, de la quema de residuos agrícolas, de la ganadería, de los arrozales, el encalado de los suelos y el uso de urea) pero también es capaz de ejercer de sumidero de CO2 a través de la capacidad que tiene el suelo y los cultivos leñosos de captar CO2.

Prácticamente la mitad de las emisiones de este sector están generadas por el uso de fertilizantes y la gestión de los suelos, mientras que la otra mitad está provocada por la ganadería (fermentación entérica y gestión de estiércoles).

Para más información puede consultar:

Actuaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Imagen CO2

A continuación se muestra un resumen de las actuaciones que se pueden llevar a cabo para reducir emisiones en el sector agrario:

  • En suelos agrícolas: 
    • Uso adecuado de la fertilización: Análisis de suelo, dosis adaptadas a las necesidades de los cultivos, complementariedad del uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos.
    • Optimización del uso de fertilizantes (orgánicos e inorgánicos).
    • Rotación de cultivos que optimicen el uso de recursos (fertilizantes, etc).
    • Uso de leguminosas.
    • Uso de técnicas de gestión que evitan las pérdidas de carbono orgánico de los suelos.
  • En ganadería:
    • Correcta gestión de los estiércoles y purines
      • Métodos alternativos: biodigestión anaerobia (centralizada y en pequeños digestores rurales), depuración de purines, etc. 
      • Aplicación correcta en el suelo (inyección frente a esparcido en abanico, etc).
    • Fermentación entérica
      • Modificación en la dieta para reducir las emisiones de metano.
  • Utilización de energías renovables en sustitución de combustibles fósiles: 
    • Sustitución de calderas de gasóleo por calderas de biomasa.
    • Riego solar.
  • Reducción del consumo de combustible por la mejora en la combustión de la maquinaria agrícola.
  • Eliminación de la quema de residuos agrícolas:
    • Utilización como biomasa en calderas.
    • Incorporándolo al suelo.

Además, existen diversas iniciativas internacionales tales como la Alianza Global para la Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero en la Agricultura (GRA, por sus siglas en inglés), la Alianza para una Agricultura Climáticamente Inteligente (GACSA, por sus siglas en inglés), o la iniciativa 4 por mil para aumentar el contenido de carbono orgánico de los suelos españoles, en las que España participa y que resultan muy adecuadas para avanzar coordinadamente con otros países y organizaciones relacionadas con el sector.

Algunos documentos e información de interés

Imagen cuadernos

Los siguientes enlaces también pueden resultar de interés:

Legislación

Página legislación

 

A continuación se incluye la legislación más relevante desde el punto de vista del cambio climático en este sector.

 

Ámbito europeo

Ámbito nacional

Accesos directos Difusos

Accede a la página del Sistema Español de inventario
Accede a la información sobre la aplicación en España de la normativa sobre gases fluorados
Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.