Noviembre 2013
Hace tres años el Organismo Autónomo Parques Nacionales firmó un convenio con el ayuntamiento de San Ildefonso para llevar a cabo la agenda 21 escolar en los centros educativos del municipio. Este proyecto lo está desarrollado actualmente el equipo educativo del Centro Nacional de Educación Ambiental, en colaboración durante los dos primeros años con el equipo de educadores del Centro de Interpretación Boca del Asno.
El proyecto se basa en las conclusiones que se extrajeron en la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (también conocida como la Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro, en junio de 1992. En esta cumbre se elaboró una propuesta de actuación global denominada Agenda 21, que propone en uno de sus capítulos la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible. Después de varias conferencias, en 2002 en Johannesburgo se le llamará Agenda 21 Local, Agenda como instrumento para apuntar ideas, tareas, proyectos o iniciativas, 21 para el siglo XXI y Local por la metodología a emplear en pequeños y medianos grupos sociales.
La agenda 21 escolar es un conjunto de acciones encaminadas a lograr la aportación de conocimientos y valores, tomando conciencia del compromiso de un desarrollo sostenible del lugar en el que viven los alumnos y desarrollan su vida escolar: el municipio. La estrategia que propone la agenda es la participación como “método para el análisis del entorno y la posterior búsqueda de soluciones y puesta en práctica”.
El objetivo de esta agenda es la sensibilización de los escolares sobre la importancia de los problemas ambientales del planeta en general y de su municipio en particular, introduciendo el concepto de sostenibilidad. La metodología es participativa, integradora y adaptada a las capacidades cognitivas de los destinatarios.
Todas las actividades se desarrollan en dos partes, una primera teórica y otra práctica, de acuerdo con los planteamientos metodológicos iniciales, y todas las actividades han sido coordinadas con los tutores, por lo que el calendario inicial se va modificando a lo largo del curso, tanto en fechas como en horarios, adaptándose a las actividades escolares para que sean compatibles con el desarrollo de la Agenda.
Los destinatarios son los alumnos del tercer ciclo de primaria del CEIP Agapito Marazuela en San Ildefonso y CEIP La Pradera en Valsaín, y los contenidos durante estos años se han centrado en la biodiversidad, dado que La Granja y Valsaín forman parte de la red de espacios Reservas de la Biosfera, motivo por el que pareció oportuno enfocar la agenda escolar en esa dirección: el conocimiento ambiental del entorno más cercano.
El nuevo curso 2013-14 volverá a centrarse en la biodiversidad de este entorno, pero dentro del recién estrenado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Información y fuente: CENEAM, Equipo de Educación