Buscador principal

¿Cómo nos movemos?

    Noviembre 2014

    ¿Cuántos kilómetros recorre cada día un español, por término medio? ¿Cuáles son los medios que utilizamos más frecuentemente para desplazarnos? ¿En qué medios hacemos más kilómetros? ¿Cuánto tiempo invertimos en transportarnos?

    En esta entrada del Blog Hogares Verdes se trata de responder a estas cuestiones básicas sobre las pautas de movilidad en nuestro país. La mayor parte de los datos que se presentan provienen de la encuesta Movilia que realizó el Ministerio de Fomento en 2006-2007. Los gráficos, no obstante, proceden del estudio Las cuentas ecológicas del transporte en España (2014), un monumental y clarificador trabajo realizado por Alfonso Sanz, Pilar Vega y Miguel Mateos del Grupo de Estudios y Alternativas (GEA 21).

    Aunque la mayoría de los datos no hayan sido actualizados en los últimos años, sirven para hacer un primer acercamiento al tema.

    ¿Qué medios utilizamos los españoles para nuestros desplazamientos?

    Cuando pensamos en desplazamientos, casi siempre pensamos en vehículos a motor. Sin embargo, la mitad de los trayectos que se hacen diariamente en nuestro país se realizan en medios no motorizados: a pie -la mayoría- o en bicicleta. Y algo más de una tercera parte en automóvil. El transporte colectivo, en sus diferentes formas, representa un 10% de todos los desplazamientos. 

    imagen
    Reparto de modos de transporte por número de desplazamientos

     

    ¿En qué medios hacemos más kilómetros?

    Si consideramos las distancias recorridas, el modo predominante de transporte es el automóvil: en él hacemos más de las dos terceras partes de los kilómetros recorridos. Sigue en importancia el autobús (10,7%), y el avión (8,7%).

    imagen
    Reparto de modos de transporte por distancia recorrida

     

    ¿Cuántos kilómetros recorre un español por término medio?

    Este es un dato que permite visualizar la magnitud que ha alcanzado el transporte personal en España: a cada habitante del país le corresponde, de media, un recorrido de 41,6 Km diarios en desplazamientos interiores (excluyendo los viajes internacionales). Las variaciones son, evidentemente, muy grandes entre personas y familias.

    La mayoría de esos kilómetros se recorren, como ya se ha visto, en coche, cuyo uso aumentó notablemente en las últimas décadas. Así, en 1992 los españoles realizamos una media de 17,2 kilómetros diarios en automóvil. En 2007 la cifra aumentó hasta los 28,9 Km. El incremento ha sido del 68% en un plazo de 15 años.

    imagen

    ¿Cuántas horas dedicamos a desplazarnos?

    De acuerdo con el trabajo ya citado, ”Las cuentas ecológicas del transporte en España”, en 2012 los españoles invertimos 430 horas en desplazarnos, de las cuales algo más de la mitad transcurrieron a bordo de automóviles, motos o ciclomotores.

    imagen

    ¿Cuántas horas dedicamos al coche?

    El número de horas de nuestro tiempo que requiere un coche se multiplica si consideramos la cuestión desde una perspectiva amplia, contabilizando:

    • el tiempo empleado, estrictamente, en los recorridos;
    • el “tiempo virtual” dedicado al transporte a través de las horas de trabajo que se necesitan para poder pagar los servicios, infraestructuras y vehículos que se emplean en los desplazamientos;
    • el “tiempo parásito”, requerido para el aparcamiento y el acceso a los vehículos, para su mantenimiento y lavado, para las esperas en las estaciones, para la gestión de lo que le rodea (trámites, aprendizaje, multas, etc.).

    Haciendo los oportunos cálculos, los autores de “Las cuentas ecológicas del transporte” han obtenido los siguientes datos:

    imagen
    Tiempo virtual, tiempo parásito y tiempo de desplazamiento de un automóvil

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.