Buscador principal

La Fundación Europea de la Cultura premia los proyectos colaborativos de MediaLab-Prado

    MediaLab Prado

    Marzo 2016

    El laboratorio ciudadano de cultura digital MediaLab-Prado, con sede en Madrid, ha sido galardonado con el Premio Princesa Margarita 2016, otorgado por la Fundación Europea de la Cultura y dotado con 25.000 euros. Apoyado por el Ayuntamiento madrileño, es un espacio abierto donde se organizan talleres de formación, seminarios, conferencias, debates y conciertos. Según el jurado, "ha encabezado numerosos proyectos que han animado los procesos democráticos en el marco de la cultura digital en España". Al reunir a gente diversa con distintas habilidades, también ha demostrado que es posible "crear un núcleo digital común a través de España y a escala global".

    Para Marcos García, director de Medialab-Prado, el premio supone una gran oportunidad para que más personas puedan acercarse a Medialab-Prado y participen en alguno de los proyectos en marcha. Para García, lo que se ha valorado es que Medialab es "un componente experimental bastante grande, sobretodo a la hora de proponer que las instituciones culturales sean abiertas a la participación".

    Dicho experimento consiste en un laboratorio de participación ciudadana de “producción, investigación y difusión de proyectos culturales” que explora la colaboración y el aprendizaje sobre todo “surgido de las redes digitales”, abierto al público y gratuito.

    En MediaLab se están fijando “no sólo centros culturales, sino empresas o partidos políticos, para ver cómo pueden involucrarse para buscar formas de participación más activas. Hasta ahora, los centros culturales tradicionales, sobre todo, se habían basado en la recepción de los usuarios, una forma más limitada para ellos”. Para García, el modelo que propone MediaLab-Prado puede ser trasladado, sobre todo, al ámbito de la educación. 

    Con este reconocimiento se premia a toda una trayectoria. Llega en un momento muy bueno, con el espacio asentado. Y es que MediaLab-Prado ya ha cumplido 14 años. Nació en 2000 como MediaLabMadrid; en 2007 se trasladó a la Plaza de las Letras, y por esa nueva ubicación adquirió su nueva denominación. Se sitúa en el edificio "imponente" Serrería Belga desde que fuera rehabilitado en 2013. El premio llega, además, cuando "se está poniendo en valor este tipo de apuestas de participación ciudadana. Políticamente se ha puesto de moda este sistema tan transparente en el que MediaLab fue de alguna forma pionero".

    Un taller en MediaLab-Prado: una red ciudadana

    “Es un proyecto que tiene relación con cosas que están pasando en la ciudad, que conecta mundos distintos. Donde personas muy diferentes colaboran entre sí, gente de diferentes disciplinas y ámbitos, expertos o no expertos". "Busca disminuir la distancia que hay entre las personas y las instituciones. Hacer que la gente se sienta parte de ellas es uno de los retos de nuestros tiempos". Todos los proyectos que se llevan a cabo, además, “se pueden replicar en otros lugares. Se documentan bien con ese objetivo”. 

    Los 25.000 euros del Premio Princesa Margarita se destinarán a “un proyecto específico” que tiene que ver con “pensar en el modelo, ver cómo se ha hecho. El reto es ahora comunicar y difundir este formato”. El dinero se gastará en un año lleno de aspiraciones. Acaba de finalizar el taller Grigri Pixel, en cuya línea de "cultura maker" se van a desarrollar más iniciativas los próximos meses.

    En otoño esperan que se active de manera intensa "toda la colaboración con el Área de Participación del Gobierno de Madrid para trabajar proyectos relacionados con la innovación ciudadana, con nuevas formas de participación online y presencial, haciendo hincapié en los datos abiertos y la transparencia". Además, en octubre, apoyarán la celebración por primera vez en Madrid de la International Open Data, alojando alguna conferencia.

    Además del reconocimiento y del empuje, Marcos García comenta otro aspecto positivo. "De esta manera vemos que un proyecto como MediaLab, de carácter experimental, puede tener incidencia o puede ser útil para el Ayuntamiento en otras áreas. Nos gustaría colaborar en una política cultural distribuida, en la que también se tengan en cuenta los barrios”. 

    La Fundación también otorga el Premio Princesa Margarita a la fundación Krétakör, grupo húngaro que utiliza la dramaturgia para traer diferentes perspectivas en el debate y la conversación. Un proyecto teatral que se ha convertido en social. En su caso, dicen desde la fundación, lo más notable es "su trabajo en las escuelas secundarias, permitiendo una interactuación con las voces más jóvenes”.

    Información:  MediaLab-Prado

    Fuente: 

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.