El huerto ecológico universitario como generador de aprendizaje

El huerto ecológico universitario como generador de aprendizaje

Abril 2015

El departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz ha puesto en marcha esta iniciativa en el marco de un proyecto de innovación y mejora docente, dentro de la asignatura de Educación Ambiental del grado de Maestro en Educación Infantil.

El huerto es un recurso generador de aprendizajes, y son numerosas las experiencias que existen en torno a él en todos los niveles educativos, a excepción del universitario, donde son más escasas. Desde la asignatura de Educación Ambiental en Infantil, se pretende que los estudiantes utilicen el huerto ecológico como contexto para conocer y vivir personalmente modelos y métodos de intervención y de participación en este ámbito.

Durante el curso académico 2013/14 los estudiantes diseñaron y crearon un huerto ecológico. Para ello se organizaron en diferentes equipos de trabajo que funcionaban a modo de comisiones, orientados cada uno de ellos hacia una línea de investigación concreta: grupo de expertos, agua y riego, semillas y plantas, habitantes no deseados en el huerto y seguridad, comunicación y difusión de la experiencia, fertilidad y compostaje, del campo a la mesa, e historia de la agricultura ecológica.

A medida que el huerto fue tomando forma, se crearon diferentes grupos que se encargaron de diseñar y poner en marcha cinco talleres vinculados a cada una de las líneas de investigación. Estos fueron puestos en práctica con la visita y participación de dos aulas de niños y niñas de 4 años del CEIP Reyes Católicos de Cádiz.

Durante el curso escolar 2014/15 se continúa con la idea de utilizar el huerto para la formación de futuros docentes, al tiempo que se da un paso más y se plantea como una estrategia de aprendizaje que permite profundizar en el estudio de los grandes problemas ambientales y proponer acciones y soluciones concretas a estos a través del huerto.

Información:

Fuente:

Accesos directos