El Ayuntamiento de Pamplona presenta su Plan Estratégico de Educación Ambiental

Marzo 2017

La Concejalía de Ecología Urbana y Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona ha presentado el 24 de marzo el Plan Estratégico de Educación Ambiental, que establece los principios y las líneas de trabajo fundamentales en esta materia, y que tiene como eje la implicación de toda la sociedad en las políticas e iniciativas medioambientales.

El plan apuesta por una educación ambiental basada en seis principios: coordinada e integrada entre los agentes sociales y económicos para garantizar la comunicación fluida y los apoyos y el aprovechamiento de los recursos disponibles; transformadora de la ciudad; proactiva en su enfoque a la ciudadanía; participativa y facilitadora de la participación ciudadana; innovadora y dinámica en las experiencias propias y en su conexión con otras experiencias; y coherente en sus mensajes y en sus acciones. El plan es fruto de la reflexión, el estudio y el trabajo del personal técnico municipal llevado a cabo tras la municipalización del Museo de Educación Ambiental en noviembre del año pasado y la creación de un Equipo de Educación Ambiental dentro de la plantilla orgánica del Ayuntamiento.

El documento cuenta con seis líneas estratégicas, que integran estos seis principios fundamentales de la nueva concepción de la educación ambiental. Las líneas de trabajo que se han considerado indispensables son, por una parte, la inserción de la educación ambiental en el propio Ayuntamiento, en la comunidad educativa y de cara a la ciudadanía; y por otro, la gestión de los equipamientos de educación ambiental (como el Museo), la formación y la comunicación y difusión.

Se estima que la puesta en marcha de este plan con sus líneas estratégicas de trabajo puede hacer aumentar en un 10% la incidencia y participación de la ciudadanía en este año 2017. El plan se irá implantando este mismo año, con un cierto periodo de transición para la puesta en marcha de los nuevos programas educativos o de la reorganización de espacios prevista. El Plan Estratégico de Educación Ambiental es un documento público que está a disposición de quien lo demande para su consulta.

Programas escolares y acercamiento a la ciudadanía

El plan recoge la puesta en marcha de tres nuevas propuestas: un programa de educación ambiental de centro con metodología de Agenda 21 escolar, un programa de educación ambiental de huertos escolares y un programa de actividades puntuales realizadas en la sede del Museo de Educación Ambiental guiadas o autoguiadas. Se trata de una oferta educativa amplia que se pretende que recoja las necesidades de los centros educativos, que genere programas que ahonden en los principios de la educación ambiental y de coordinarse con otras instituciones públicas, distintas áreas municipales o asociaciones. Los actuales programas (Educación para la Sostenibilidad o Descubre la Energía y Cuéntalo) se continuarán ofreciendo hasta el mes de junio y se abrirá la nueva programación de cara al curso que viene.

En relación al trabajo dirigido a la ciudadanía, se pretende ampliar la oferta de actividades en formatos que hasta ahora no formaban parte de la programación habitual, como jornadas, ciclos o encuentros, celebración de certámenes o realización de cursos formativos de larga duración, que se sumarán a las charlas, talleres o mercadillos que se celebran. Dentro de los principios de participación y proactividad, se llevará a cabo un diagnóstico de las necesidades ciudadanas, se potenciará el funcionamiento de un grupo de voluntariado, se facilitará el uso del espacio del Museo de Educación Ambiental por las distintas entidades o colectivos que así lo soliciten...

Fuente:

Accesos directos