Buscador principal

¿Se preocupan realmente los europeos por el cambio climático?

Logo Unión Europea

La última encuesta del Eurobarómetro realizada en abril y publicada en septiembre de 2019 por la Comisión Europea responde a la pregunta ¿se preocupan realmente los europeos por el cambio climático? La respuesta es que sí, puesto que el 93 % cree que el cambio climático es un «problema grave», y el 79 % lo ve como un «problema muy grave».

En comparación con el último Eurobarómetro publicado en 2017, el cambio climático ha superado al terrorismo internacional que es percibido como el segundo problema más grave al que se enfrenta el mundo hoy, después de la pobreza, el hambre y la falta de agua potable.

Los resultados del Eurobarómetro muestran que nueve de cada 10 europeos están de acuerdo en que las prioridades de la política energética de la UE deberían garantizar una energía segura, limpia y asequible para todos los europeos.

En cuarta posición del Eurobarómetro se sitúa la situación económica, citada por el 16 % de los españoles y por el 12 % de los europeos en general, seguida de los conflictos armados (7 y 8 %, respectivamente) y del aumento de la población mundial (7 y 2 %, respectivamente).

En términos de política energética de la UE, la encuesta muestra un reconocimiento público a la etiqueta energética, valorada por su papel en el cambio de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovables para combatir el cambio climático, disminuir el consumo de energía en toda la UE y facilitar precios más competitivos para los consumidores. Lo confirma que el 93 % de la población conoce la etiqueta y que el 79 % ha sido influenciada por ella al comprar un electrodoméstico, presumiblemente, haciendo que adquieran uno más eficiente.

Las principales conclusiones del Eurobarómetros extraídas de las respuestas de los encuestados españoles son:

  • El 89 % de los españoles considera que el cambio climático es un «problema muy grave», un 3 % más que en 2017 y  un 10 % más que la media de la UE (79 %)
  • La proporción de personas que consideran que el cambio climático es el problema más grave a nivel mundial ha aumentado en cinco puntos porcentuales desde 2017 hasta el 18 % (frente a la media de la UE del 23 %)
  • El 79 % de los españoles afirma haber emprendido acciones personales para luchar contra el cambio climático en los últimos seis meses (frente a la media de la UE del 60 %)
  • La medida más usada es el reciclaje (84 % de los encuestados)
  • Solo el 31% utiliza regularmente alternativas al coche privado como medio de transporte
  • La proporción de personas que han instalado equipos en sus hogares para controlar y reducir el consumo de energía se sitúa ya en el 18 % (frente a la media de la UE del 16 %)
  • Nueve de cada 10 considera que la transición a las energías limpias debería recibir más apoyo financiero público
  • El 95 % está de acuerdo en que se deben establecer objetivos para aumentar el uso de energía renovable para el año 2030
 

Información: Eurobarómetro sobre cambio climatico, 2019

Fuente: Energy News

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.