Cuatro profesionales becados por el Cabildo de Tenerife promueven la educación ambiental en Senegal

Cuatro profesionales becados por el Cabildo de Tenerife promueven la educación ambiental en Senegal
Marzo 2018

Cuatro jóvenes profesionales becados por el Cabildo de Tenerife, a través del programa de movilidad Becas África, están contribuyendo al desarrollo de la agricultura sostenible y a la educación ambiental en Senegal a través de la ONG Aldeas Infantiles. Los becarios forman parte del grupo de 10 profesionales desplazados al país africano gracias a Becas África, en su convocatoria dirigida al Tercer Sector. Los 6 becarios restantes están trabajando con la ONG COMFRICA. El programa Becas África está impulsado por el área de Acción Exterior, en colaboración con la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede).

Este programa de movilidad permite contar con especialistas formados en profesiones relacionadas con el Tercer Sector y la economía social, al tiempo que ofrece a los beneficiarios la posibilidad de disfrutar de una experiencia internacional en proyectos solidarios. Previamente, los becarios participaron en dos cursos financiados por el Cabildo Insular en materia de cooperación internacional y para mejorar las competencias en francés.

El proyecto desarrollado con Aldeas Infantiles busca establecer líneas de trabajo comunes entre las personas que trabajan en Aldeas Infantiles SOS en Tenerife y las que lo hacen en Senegal. Todas las actividades que se llevan a cabo tienen en cuenta la importancia de la implicación de las personas que viven en Senegal, su visión y conocimiento del lugar, con el claro objetivo de que estas propuestas sigan en funcionamiento una vez finalizado el periodo de cinco meses que se ha establecido para el desarrollo de las mismas.

El proyecto se basa en dos líneas principales: educación ambiental y agricultura sostenible y se desarrolla en las Aldeas ubicadas en Dakar y Kaolack. Se pretende, además, potenciar las buenas prácticas y la participación de toda la comunidad de SOS Villages D’enfant, además de trabajar en valores.

En Dakar se desarrollaron acciones en una escuela primaria: se habilitó un jardín sensorial situado en un espacio en desuso lleno de escombros y en un vivero donde el alumnado pudiera sembrar y cultivar. A su vez, se realizaron actividades formativas y de sensibilización ambiental con el profesorado y el alumnado en la importancia de cuidar y proteger la propia tierra.  

El segundo foco de atención fue en La Aldea. Allí se trabajó, junto a  madres, educadores, niños y niñas de los quince hogares, en agricultura ecológica y gestión de residuos sólidos. Se construyó de manera colaborativa un Punto Limpio, donde se recogen plásticos, que luego son vendidos al peso, así como materia orgánica para la elaboración de compost.

También se construyeron seis bancales elevados en las casas usando técnicas de enriquecimiento de la tierra como el mulching o la lasaña, esto es, introducción por capas de materia orgánica (hojas, troncos o carbón). Las semillas usadas fueron aportadas por la Red canaria de Semillas.  Todo esto está siendo posible gracias a la participación de todos los niños y niñas, madres y tías, profesores, jardineros y demás habitantes de este privilegiado espacio de Dakar.

En la actualidad, los becarios están en el centro del país, en la ciudad de Kaolack, comenzando con la implantación del programa educativo y ambiental. En esta ocasión, Aldeas Infantiles busca introducir el uso de técnicas de gestión de proyectos colaborativas como Dragondreaming y de democracia participativa

El programa de movilidad Becas África, gracias al cual estos cuatro becarios se forman en el Tercer Sector, se integra en la estrategia Tenerife 2030 del Cabildo de Tenerife cuyo principal objetivo es capacitar a la sociedad para afrontar los retos de futuro, para lo cual desarrolla diversos programas y acciones que tienen en la formación el epicentro de sus actuaciones.

Información y fuente: 

Accesos directos