La mitad de los sitios del Patrimonio Mundial Natural están amenazados, según un informe de WWF

Informe WWF, Proteger las Personas a través de la Naturaleza: Sitios del Patrimonio Mundial Natural como Impulsores del Desarrollo Sostenible

Abril 2016

Casi la mitad de todos los sitios del Patrimonio Mundial natural están amenazados por actividades industriales dañinas, de acuerdo con el nuevo informe publicado por WWF, Proteger las Personas a través de la Naturaleza: Sitios del Patrimonio Mundial Natural como Impulsores del Desarrollo Sostenible.

Los sitios del Patrimonio Mundial cubren aproximadamente el 0,5 por ciento de la superficie de la Tierra. Estos sitios sostienen unos de los ecosistemas más valiosos del Planeta, y contribuyen a la economía a través del turismo, el recreo y la exportación de recursos, al tiempo que alberga especies amenazadas y ayuda a contrarrestar el cambio climático. Pero están en riesgo a escala mundial debido a actividades como la exploración de gas y petróleo, la minería, la tala ilegal, la sobrepesca o el usos insostenible del agua. Con este informe, WWF inicia la campaña para defender estos tesoros naturales de toda la humanidad Juntos, salvemos nuestro patrimonio común. La campaña destaca las amenazas de tres de estos emblemáticos espacios a nivel global, y uno de ellos es el Parque Nacional de Doñana.

El informe, realizado para WWF por Dalberg Global Development Advisors, muestra cómo los sitios naturales del Patrimonio de la Humanidad contribuyen al desarrollo económico y social al proteger el medio ambiente, pero también detalla los fracasos a escala global para proteger estas áreas de valor universal excepcional, ya que 114 sitios del Patrimonio Mundial natural y mixto, de los 229 existentes, tienen concesiones de gas, petróleo o minería dentro de sus límites o a su alrededor, o están amenazados por al menos otra actividad industrial dañina. Doce de estos sitios están en la Unión Europea, y también están protegidos por las leyes de naturaleza de la UE, las Directivas de Aves y de Hábitats: Doñana, la Laurisilva de Madeira (Portugal), el Parque Nacional de Pirin (Bulgaria) o los famosos lagos de Plitvice (Croacia). 

Más de once millones de personas dependen del agua, los alimentos y otros recursos que les proporcionan los sitios del Patrimonio Mundial, y que se podrían ver afectados de manera negativa por los impactos de actividades industriales dañinas llevadas a cabo en gran escala.

Los sitios del Patrimonio Mundial podrían desempeñar un papel clave para que estas personas y comunidades de todo el mundo puedan alcanzar los objetivos globales de desarrollo sostenible acordados en 2015 por los estados miembros de las Naciones Unidas. De acuerdo con el informe, el 90 por ciento de los sitios del Patrimonio Mundial dan empleo y beneficios que van mucho más allá de sus límites. 

El informe de WWF establece cinco principios globales que son fundamentales para el buen manejo de los sitios del Patrimonio Mundial Natural: valoración de la conciencia social, decisiones de inversión que se concentran en el valor a largo plazo, gobernanza representativa para todos los beneficiarios, formulación de políticas transparentes basadas en la evidencia, y observancia de las normas para que se apliquen y se cumplan. Estos principios pueden ayudar a las personas encargadas de tomar decisiones a lograr un equilibrio apropiado y equitativo entre conservación, sostenibilidad y desarrollo, y reducir las amenazas a nuestro Patrimonio Mundial compartido.

Información y fuente: 

Accesos directos