Formato: Presencial
La Asociación Waste Art Lab presenta la segunda edición de su residencia artística internacional New Gold, que tendrá lugar del 6 al 19 de octubre de 2025 en el antiguo almacén ferroviario de Sant Guim de Freixenet.
Bajo el título New Gold #2 Les cáscaras de huevo, esta edición propone una inmersión creativa única que parte de un residuo cotidiano, la cáscara de huevo, para explorar su dimensión material y simbólica, entrelazando arte, ciencia, gastronomía y diseño regenerativo.
Se trata de una residencia interdisciplinaria de 15 días, inspirada en el imaginario colectivo de este micropueblo catalán —antiguo epicentro ovícola en los años 70—. A través de la co-creación entre participantes nacionales, internacionales y agentes locales, la residencia busca resignificar la materia y activar un proceso cultural que contribuya a la revitalización del territorio.
El propósito central de las residencias artísticas New Gold es generar un espacio de experimentación artística regenerativa, donde confluyan saberes tradicionales, prácticas contemporáneas y nuevas formas de entender la ecología. La cáscara de huevo —aparentemente insignificante— se convierte aquí en símbolo y materia de trabajo para abordar temas como el ciclo de vida, el residuo, la nutrición, la transformación material o la resiliencia.
En este entorno, se potencia una experiencia transformadora que combina:
- Aprendizaje en arte colaborativo y biodiseño
- Experimentación en gastronomía circular y experiencial
- Aproximaciones desde la ciencia creativa y el pensamiento crítico
- Inmersión cultural en un entorno rural con fuerte identidad histórica y simbólica
Durante la residencia se llevarán a cabo talleres, laboratorios, foros abiertos y experiencias sensoriales, entre las que destacan:
- Taller de biomateriales, con Ana Otero y Laura Civetti: construcción e impresión 3D de estructuras a partir de cáscaras de huevo.
- Laboratorio de cocina residuo cero, con la chef ejecutiva de Silo London, Moon-Hyung Lee, y gastronomía experiencial con Elsa Yranzo.
- Ciencia de los materiales, con Robert D. Thompson, director del Materfad.
- Bellas artes y hueveras, volumetrías de arcilla de papel con Iria do Castelo.
- Recorridos narrativos por el territorio y exploración personal dimensional, con Erik Schmitz, de la Escuela de Arte Ondara (Tàrrega).
Además, se prevén acciones de participación ciudadana y una jornada pública de cierre para compartir los resultados con la comunidad.
La residencia está dirigida a creativos de cualquier nacionalidad y disciplina con interés en la economía circular, el territorio y la co-creación. Hay 15 plazas disponibles. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de octubre de 2025 o hasta completar el cupo.
Información:
Asociación Waste Art Lab