Buscador principal

Educación para la sostenibilidad en las aulas. Herramientas para su puesta en marcha. (Reconocido por el INTEF)

Coordinación

Carmen Garcia Cocero. 
Técnica Sección Educación Cooperación CENEAM-OAPN

Julio Rodríguez Vivanco. 
Técnico Sección Educación Cooperación CENEAM-OAPN

Objetivos generales del curso

Este curso pretende unir contenidos ambientales con la innovación educativa y construir las bases de una relación socioambiental que nos lleve a la sostenibilidad en los centros educativos.
  • Comprender los cambios globales que la actividad humana está provocando sobre el funcionamiento del sistema Tierra, así como sus consecuencias socioambientales. 
  • Entender los motivos y argumentos por los que apostar por un cambio metodológico en los contextos educativos para potenciar la transformación social hacia la sostenibilidad. 
  • Conocer algunas metodologías activas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. 
  • Enlazar la problemática ambiental con nuestras actividades cotidianas, analizando diversas alternativas que se dirijan hacia la sostenibilidad y que partan de acciones individuales, colectivas y educativas. 
  • Conocer métodos y estrategias educativas para promover la transformación socioambiental desde las aulas. 
  • Dar a conocer redes, proyectos, agentes implicados y propuestas enmarcadas en los enfoques educativos que promuevan la Educación para el Desarrollo Sostenible, y que inspiren y apoyen a la comunidad educativa. 
  • Potenciar, a través de las metodologías activas, el papel dinámico y protagonista del alumnado para la gestión autónoma de su aprendizaje.

Perfil de los destinatarios

Docentes del sistema educativo en activo, tanto primaria como secundaria

Contenidos básicos

  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (PAEAS)
  • Conocer la LÓMLOE y las oportunidades que ofrece  
  • Problemas ambientales / problemas sociales /problemas humanos.
  • Educación ecosocial.
  • Nuevas perspectivas de aprendizaje en los centros educativos
  • El trabajo en red como herramientas para aumentar sinergias 
  • Metodologías de trabajo en el aula: Aprendizaje y servicio
  • Ejemplo de experiencias inspiradoras con éxito en diferentes centros educativos 

Metodología

El curso tendrá una parte en línea con cuatro módulos a través de la plataforma moodle. Cada módulo tendrá una serie de ponencias con materiales y una actividad sencilla que permitirá pasar al módulo siguiente. Desde el CENEAM se hará un seguimiento de dichas actividades. El alumnado lo puede hacer a su ritmo pero con tiempos definidos. Terminada la parte on-line se llevará a cabo la parte presencial en las instalaciones del CENEAM.

Fechas

1ª Fase Online: del 15 de mayo al 15 de junio de 2023
2ª Fase Presencial: del 26 al 30 de junio de 2023

Duración / horas aproximadas

Fase online: 24h
Fase Presencial: 26h
Total: 50h

Número de plazas

El curso dispone de 28 plazas, distribuidas en 14 para educación primaria y 14 para educación secundaria. Si no se cubrieran las plazas en algún nivel se completarían con las del otro nivel.

Plazo de recepción de solicitudes

El plazo para inscribirse es del 8 de marzo a las 8:00 h al 23 marzo a las 15:00 h (ambas en hora peninsular)

Información e inscripción

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.