III Encuentro Estatal de Equipamiento de Educación Ambiental - XII Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
- CONCLUSIONES GRUPOS DE TRABAJO
- ACUERDOS DEL SEMINARIO
- RELACIÓN DE PARTICIPANTES
LUGAR Y FECHAS
Centro Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga), Busturia (Bizkaia), 24 - 26 de septiembre de 2015
COORDINACIÓN
Josu Larruskain Elorza. Ortzadar
Clotilde Escudero Bocos. Área de Información del CENEAM.
INTRODUCCIÓN

El III Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental coincidente con el XII Seminario organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco se celebró en las instalaciones del Centro Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga)- Busturia (Bizkaia)
Participantes en el seminario: profesionales de la educación ambiental o de la gestión de equipamientos.
Para su convocatoria, se tuvieron cuenta los siguientes criterios:
- Representantes del mayor número de Comunidades Autónomas.
- Profesionales de la gestión de equipamientos promovidos por la iniciativa pública y privada.
Asociaciones y foros de equipamientos. - Investigadores/as sobre calidad en los equipamientos para la educación ambiental.
En el Encuentro celebrado en Centro Biodiversidad de Euskadi (Torre Madariaga) participaron 76 personas pertenecientes a 14 Comunidades Autónomas de todo el Estado. Faltaron representantes de Aragón, Cataluña, La Rioja y Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Objetivos para el III encuentro:
- Conocer el Impacto e influencia del ciclo formativo de “Educación y Control Ambiental” en los y las profesionales de la EA.
- Diseñar la construcción de una estrategia de marketing y comunicación para los equipamientos de educación ambiental
- Diseñar una metodología de intervención participativa hacia el diagnóstico, diseño y aplicación de mejoras hacia la ambientalización de los centros
- Debatir sobre el papel de los EqEA y la comunidad educativa
- Sentar bases comunes sobre procesos de estandarización y criterios de calidad de los EqEA
- Plantear nuevos escenarios para los CEAs. Partiendo de la integración del equipamiento en el territorio
DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL SEMINARIO
JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015
- 17:00 Recepción de los participantes.
Presentación de las jornadas: Líneas estratégicas y acciones del Gobierno Vasco en el impulso los Programas y Equipamientos de Educación Ambiental. Jaione Lanborena, Coordinadora de Educación Ambiental de Ihobe s.a. (Gobierno Vasco) - 17:15 Síntesis de los II encuentros. Trabajo realizado. Clotilde Escudero Bocos, CENEAM
- 18:00 Ponencia inaugural: Capacitación y profesionalización. Impacto e influencia del ciclo formativo de “Educación y Control Ambiental” en los y las profesionales de la EA. Ejemplo del proceso de convalidación en Educación Social. (Colegio profesional de Educación Social). Javier Mardones Alonso, Director del Instituto Vasco de Cualificaciones profesionales; Iñaki Rodríguez. Colegio de Educadores Sociales de Bizkaia.
- 18:45 Puesta en común: presentación de las personas/equipamientos participantes y situación actual de cada Comunidad con respecto al tema anterior. Josu Larruskain Elorza. Ortzadar, Ortzadar
- 19:15 Salida hacia Bermeo
- 19:30 Atardecer en Barco. Biotopo Protegido de San Juan de Gaztelugatxe.
- 21:30 Cena en Bermeo.
VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
- 09:30 GRUPOS DE TRABAJO. Distribución de participantes en cuatro grupos de trabajo, con el objetivo de establecer unas bases comunes de actuación.
- Equipamientos de EA y comunidad educativa: convertirnos en socios necesarios para la educación formal: reconducir la función desempeñada por los equipos educativos de los equipamientos, convirtiéndolos en asesores para la ambientalización de los centros escolares, para favorecer la intervención de las familias y favoreciendo la participación activa del profesorado en el proceso educativo. Marta López Abril, Gredos San Diego Cooperativa; María Martí Tormo, Granja Escuela Luis Amigó y Julián Fco. Glez. Mangas, Centro de Formación Ambiental “La Chimenea”
- Sentando bases comunes I. Procesos de estandarización. Trabajos previos para un reconocimiento interno y externo de los CEAs. Diseño de una estrategia común de actuación. Objetivo final: crear red reconocida y reconocible, imagen, etc. Gabriel Buendía Blázquez, Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle; Pepa Prosper Centre d´Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana y Mª luz Diaz Guerrero, Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre
- Sentando bases comunes II. Criterios de calidad para los CEAs. Establecer unas directrices de trabajo comunes que sean exigibles y de reconocimiento para, por qué no, acreditar a los equipamientos que desarrollen sus actividades en el marco de la educación ambiental. Objetivo final: crear nuestro propio sistema de calidad / marca de identidad. Esperanza Moncayo, Servicio de Atención al Visitante de los Espacios Protegidos de Murcia; Visi Marín Navarro Centro de Visitantes "El Valle", Parque Regional El Valle y Carrascoy; Rosa García, Servicio de E.A de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente
- Nuevos escenarios para los CEAs. Partiendo de la integración del equipamiento en el territorio, el objetivo de esta edición sería el de identificar herramientas y estrategias de acción para facilitar el acercamiento a nuevos proyectos. Sonia Calvo, EASEMPERVIRENS; Puri López Fajardo, EIN Castilla – La Mancha S.L. y Ana Martí, Centro de Educación Ambiental Valle de Lozoya
- 11:30 Descanso. Visita a las instalaciones de Torre Madariaga.
- 12:30 Ponencia/taller: Marketing estratégico y comunicación. Cómo construir una planificación estratégica para el Centro y su despliegue. Puesta en valor y comunicación. A partir de una ponencia inicial, dotar de una herramienta que nos sirva para la construcción de una estrategia de marketing y comunicación. Elena Ascarza. Profesora de Planificación Estratégica, Máster UPV. Directiva de cuentas en AURMAN
- 14:00 Comida
- 16:00 GRUPOS DE TRABAJO (segunda parte).
- 18:00 Descanso.
- 18:30 Ponencia/Taller. Ambientalización del centro II. Cómo aprovechar los SGA y otras medidas de carácter técnico para hacer EA (metodología de intervención participativa hacia el diagnóstico, diseño y aplicación de mejoras hacia la ambientalización). Hacer extensivo el trabajo hacia los agentes relacionados con el equipamiento (medio escolar, población del entorno…). Anna Pons, Centre d´Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana y Fco. Javier Quevedo, Asociación MACAE
- 20:00 Finalización de la jornada. Recorrido por un bosque cercano. Land Art (Bosque Beresi).
- 21:30 Cena en Mundaka.
SÁBADO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2015
- 10:00 Exposición de las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo.
- 11:00 Debate y unificación de criterios entre los diferentes grupos y bloques de trabajo. Araceli Serantes, Universidade da Coruña y Miquel Oliver, Universitat de les Illes Balears
- 12.00 Feria de Intercambio de Ideas / Partenariado de Trabajos de Investigación.
- 14:00 Resumen de trabajos y conclusiones de las jornadas.
- 14:30 Comida y final del Programa Oficial.
CONCLUSIONES GRUPOS DE TRABAJO
- Grupo de trabajo Equipamientos de EA y comunidad educativa
- Grupo de trabajo Sentando bases comunes I. Procesos de estandarización
- Grupo de trabajo entando bases comunes II. Criterios de calidad para los CEAs
- Grupo de trabajo Nuevos escenarios para los CEAs. Partiendo de la integración del equipamiento en el territorio
ACUERDOS DEL SEMINARIO
- Iniciar el proceso de creación de una Red Estatal de Equipamientos de Educación Ambiental, comenzando con una pregunta para saber que personas quieren formar parte del grupo de dinamización de esta Red, esbozando un poco el trabajo que habría que realizar.
- Iniciar un proceso para la creación de un colegio profesional de Educadores Ambientales
- Continuar trabajando en la definición y concreción de los criterios de calidad de los Equipamientos, recogiendo todo lo que ya está elaborado y generando unos criterios propios del seminario. La propuesta se concretaba en seleccionar una carta/documento de criterios de calidad de las ya elaboradas por algunas CCAA y definir para cada uno de los criterios establecidos en la misma, los correspondientes indicadores que permitieran su valoración efectiva, para después en el próximo encuentro del seminario poder debatirlo y priorizar criterios
- Crear un cuestionario dirigido al profesorado de la Comunidad Educativa, planteando la necesidad de los CEAS, lo que esperan de ellos, lo que más valoran y lo que les gustaría que se incorporara
- Incluir una línea de trabajo relacionada con el Territorio, para que este aspecto tan valorado, pueda impulsar acciones y avanzar en relación con los Ceas.
RELACIÓN DE PARTICIPANTES
Personas que asistieron al III Encuentro de Equipamientos de Educación Ambiental - XII Seminario de Equipamientos para la Educación Ambiental y los equipamientos y entidades donde desarrollan su trabajo
Nombre | Entidad |
---|---|
Agustin Pons Contreras |
Centre de Naturaleza El Teularet |
Aitor Abia Larizgoitia |
Parketxe de Armañon |
Aitor Ibañez de Maestu |
Izki Ortzadar |
Alain Cabrera Arana |
Parketxe de Armañon |
Alberto Lopez Vadillo |
Peñas Negras Ortzadar |
Alica Pascual Hernando |
Aula de Medio Ambiente Burgos |
Ana Martí Martínez |
Centro de Educación Ambiental Valle de Lozoya |
Angel Cantera |
Donostiako Ingurugela |
Anna Pons |
Centre d´Educació Ambiental de La Comunitat Valenciana CEACV |
Araceli Serantes Pazos |
Facultad de Ciencias da Educación-CEIDA |
M ª Asunción Hidalgo López |
Granja Escuela Parapanda |
Beatriz Madero |
Ortzadar |
Candela Fernández |
Escuela Medioambiental de Arrasate-Mondragón |
Carlos Pezzi Picklesimer |
Aula de la Naturaleza La Alpujarra S.L. |
Carmen Mondejar |
|
Carmen Villanueva Arbeola |
Dpto. de Comunicación Y Relaciones Exteriores de Servicios de La Comarca de Pamplona S.A. |
Clara Galache Astudillo |
Aula de Medio Ambiente Valladolid |
Clotilde Escudero Bocos |
Centro Nacional de Educación Ambiental -Área de Información |
Dori Domínguez Plata |
Cie Huerto Alegre |
Doroteo Zobaran |
Urdaibaion |
Dulce Marquez Ortega |
Aula de La Naturaleza La Alpujarra S.L. |
Eider Aboitiz Legarra |
Torre Madariaga |
Elisa Neila Peruyero |
Centro Interpretación Parque Natural de Ponga |
Elisabet Cabanillas |
Valderejo Ortzadar |
Eneko Perez Goikoetxea |
Peñas Negras Ortzadar |
Erlantz Kortabitarte Agirrezabal |
Torre Madariaga |
Esperanza Moncayo |
Servicio de Atención al Visitante de los Espacios Protegidos de Murcia |
Estrella Perez |
Aizkorri-Aratz Ortzadar |
Fernando Arias Gonzalez |
Ecoaccesibilidad |
Francisco Javier Quevedo Peña |
Asociación Macae |
Gabriel Buendía Blázquez |
Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle |
Gorka Belamendia Cotorruelo |
C.I.Humedales de Salburua " Ataria" |
Guadalupe Martín Arquero |
CIE Huerto Alegre |
Guillermo Coello Arce |
Educación y Control Ambiental - Donostia |
Ines Martin de Eugenio |
Equipo Educativo del Vivero Taxus |
Iratxe Gandarias |
Cihma Barakaldo |
Itxaso Arizeta Txintxurreta |
Arditurri Parketxean |
Javier Mansergas Lopez |
Escuela Educacion Ambiental Bosco |
Javier Ortiz Manrique |
Aula de la Naturaleza La Alpujarra S.L. |
Jesus Angel Barajas Ocaña |
Equipo Educativo Del Vivero Taxus |
Jose Ana Mansilla Lopez |
Equipo Educativo Del Vivero Taxus |
Jose Gómez Garcia |
Escuela Educacion Ambiental Bosco |
Jose Mari Olaeta Ozamiz |
Lurraska |
Josu Larruskain |
Ortzadar S.L |
Juan Francisco Jimenez Lopez |
CIE Huerto Alegre |
Juan Tomas Gandia Sánchez |
Parque Regional Sierra Espuña |
Julian Francisco González Mangas |
Centro de Formación Ambiental “La Chimenea” |
Koldo Fuentes Macarro |
Torre Madariaga |
Leire Dueñas |
Izki Ortzadar |
Lourdes Carmona Guerrero |
Granja Escuela Molino de Lecrin |
Luisa Castilla Ayllon |
Centro Formación Ambiental Ciudad Escolar |
Manu Monge Ganuzas |
Técnico Superior de Medio Ambiente |
Mari Luz Diaz Guerrero |
Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre |
María José Molinero Fernández |
CIE Huerto Alegre |
María José Hernandez |
Ayuntamiento de Molina de Segura |
María Martí Tormo |
Granja Escuela Luis Amigó |
Markel Anton Gonzalez |
Parketxe de Armañon |
Marta Lopez Abril |
Gredos San Diego Cooperativa |
Mikel Carrasco |
Gorbeia Ortzadar |
Miquel Oliver |
Universitat Illes Balears |
Monica del Castilo Burgos |
Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste |
Nagore Zobaran Kaltzada |
Lurraska |
Patricia Serrano Antolin |
Equipo Educativo del Vivero Taxus |
Pepa Prosper |
Centre d´ Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana CEACV |
Pilar Silva |
Ortzadar S.L. |
Purificación López Fajardo |
EIN Castilla La Mancha S.L |
Roque Perez Agote |
Torre Madariaga |
Rosa de Siria Apaolaza |
Gorbeia Ortzadar |
Rosa Garcia Gomez |
Sección de Equipamientos Junta de Castilla Y León |
Roser Buscarons Guillumet |
CIE Huerto Alegre |
Sergio Fernandez Olazabal |
Parketxe de Armañon |
Sonia Calvo |
Easempervirens |
Sonia Larrabide Izurieta |
Ingurumen eta Lurralde Politika Saila |
Susana Alberdi Lizarriturri |
Urkiolako Parketxea Ortzadar |
Susana Burgos Sevillano |
Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste |
Visitación Marín Navarro |
Centro de Visitantes "El Valle", Parque Regional El Valle Y Carrascoy |