Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.
El dominó del tiempo. Autoría: Servicio de Documentación de AEMET. Edita: AEMET, 2023
Clásico juego educativo de mesa para jugar de 2 a 4 personas en formato recortable con el objetivo de servir a los más pequeños para el reconocimiento del estado del tiempo.
El tablero de dominó esta disponible para descargar en la página web de Agencia Estatal de la Meteorología (AEMET)
Verdant. Juego de mesa. Autoría: Molly Johnson, Robert Melvin, Aaron Mesburne, Kevin Russ y Shawn Stankewich Edita: Flatout Games, 2022
Un juego de mesa indicado para de 1 a 5 jugadores, con una duración media de la partida de aproximadamente 30-45 minutos. Está recomendado especialmente para niños y niñas mayores de 10 años y su objetivo es, a través de un juego de rompecabezas espacial, introducirles en el respeto y cuidado de las plantas de nuestros hogares.
Criando salvajes. El arte y la ciencia de enamorarse de la naturaleza. Autoría: Scott D. Sampson. Edita: La Traviesa Ediciones y la Red Estatal de Educación Física en la Naturaleza (REEFNAT), 2023
Herramientas, claves y secretos para acompañar la apasionante aventura de descubrir y enamorarse de la naturaleza desde la más tierna infancia, además de servir como antídoto contra el déficit de naturaleza, con numerosos argumentos y propuestas prácticas.
Didáctica del medioambiente en educación primaria. Autoría: Jorge Alcantará-Manzanares, José Antonio López-Fernández. Edita: Editorial Síntesis
Mobilitat sostenible inclusiva i segura. Autoría: Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV). Formato: Exposición en préstamo
Una exposición realizada desde la perspectiva de la educación ambiental que aborda el tema de la movilidad y su impacto sobre el medio ambiente y el ser humano, con la intención de hacer posible los cambios necesarios hacia una movilidad segura, saludable y sostenible. Incluye actividades didácticas complementarias, un documento técnico para el montaje de la exposición y la solicitud de préstamo.
Desigualdades climáticas: impactos y responsabilidades de los eventos meteorológicos extremos. Autoría: Mateo Aguado Caso, Nuria del Viso Pavón, Miguel Ángel Navas Martín, Sergio Tirado Herrero, Claudia Narocki, Álvaro Ramón Sánchez, Cristina Contreras Jiménez, Rodrigo Blanca Quesada. Edición: FUHEM Educación + ecosocial
Este trabajo trata de arrojar luz sobre cómo los eventos meteorológicos extremos, una de las expresiones más preocupantes del cambio climático, están atravesados por múltiples desigualdades económicas, geográficas, ambientales, de género, de etnia, de edad que hacen que sus causas y efectos sean muy diferentes según los territorios, los colectivos y los sujetos que contemplemos.
El libro del clima. Autoría: Greta Thunberg . Edita: Lumen, 2022
Cómo funciona el clima, cómo está cambiando nuestro planeta, cómo nos afecta, qué hemos hecho al respecto y qué debemos hacer ahora, son algunas de las preguntas a las que este libro trata de dar respuesta a través de su autora, Greta Thunberg, joven activista climática sueca respaldada por destacados científicos, expertos, epidemiólogos, activistas, economistas, periodistas, pensadores y narradores.
Según la propia autora ha llegado la hora de que contemos esta historia y, quizá, hasta de que le cambiemos el final.
Cambio Climático. Causas, consecuencias y soluciones. Autoría: Ángel Luis León Panal, Fernando Martín Cobos y Ana Martínez López. Edita: Editorial LIBSA, 2021
La actividad humana, sobre todo en el último siglo, está modificando el clima de nuestro planeta con el aumento de la temperatura debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que está provocando graves problemas con fuerte impacto en la biosfera, pero también a nivel social en una crisis global. La buena noticia es que existen alternativas para una economía sostenible y que los gobiernos han empezado a trazar caminos para legislarla.
Agenda 2030 LOCAL. Cómo abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el ámbito local. Guía Práctica. Autoría y edición: Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental. Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Gobierno Vasco
Guía práctica para facilitar las pautas necesarias para la elaboración de una Agenda 2030 Local a partir de la adaptación de los ODS y sus metas al contexto de los municipios. Además este documento también ofrece una adaptación de los Indicadores de Desarrollo Sostenible al contexto municipal y pautas para medir la contribución de los municipios a los ODS.
Empleo y Transición Ecológica. Yacimientos de Empleo, Transformación Laboral y Retos Formativos en los Sectores Relacionados con el Cambio Climático y la Biodiversidad en España. Coordinación y edición: Fundación Biodiversidad y Oficina Española de Cambio Climático - MITERD
Un trabajo que identifica yacimientos de empleo asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como a la conservación y gestión de la biodiversidad, y del papel que juega la capacitación y mejora de las competencias laborales para alcanzar una transición ecológica adecuada y justa para todas las personas y territorios.