III Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural
En esta página
- LUGAR Y FECHAS
- COORDINACIÓN
- OBJETIVOS
- PROGRAMA
- DOCUMENTO: Memoria del III Seminario de Interpretación del Patrimonio
LUGAR Y FECHAS
CENEAM. Valsaín (Segovia), 5 - 7 de junio de 2008
COORDINACIÓN
Ester Bueno González. Técnico del Servicio del Área de Educación y Cooperación del CENEAM. INATUR
Alberto Jiménez Luquin. Presidente de la Asociación para la Interpretación del Patrimonio-AIP
OBJETIVOS
- Valorar la posibilidad y establecer las pautas para la elaboración de un diagnóstico de IP en España.
- Establecer pautas para la elaboración de una estrategia de difusión de la IP en España.
- Iniciar los trabajos para la elaboración de un documento base sobre formación en IP.
PROGRAMA
Jueves día 5 de junio
- Ronda de presentaciones
- Presentación del programa del seminario: Alberto Jiménez.
TEMA: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA IP EN ESPAÑA
- Presentación de la propuesta de trabajo que responda al objetivo concreto de “realizar una aproximación de diagnóstico de la situación inicial de la IP en España” (medidas 32, 33 y 34 del documento general de referencia): Tito de Armas
- Discusión del grupo sobre la propuesta para su posible puesta en marcha por el Seminario. Dirige el debate Tito de Armas
TEMA: FORMACIÓN EN IP EN ESPAÑA (1ª parte)
- Se intentará dar respuesta a las medidas 8 y 11 del documento base de referencia.
- Aproximación a la oferta formativa, estructurada a partir del
seminario celebrado en 2007 en los siguientes lugares:
- Galicia (Marlene Anaya)
- Levante (Malena Lloret)
- Navarra (Javier Arbuniés)
- Madrid (José María de Juan) - Debate sobre las ofertas formativas existentes. Ronda de preguntas.
TEMA: DECÁLOGO PARA EL VISITANTE
- Presentación del “Decálogo para el visitante” Luisa Mª Gómez del Águila
- Cierre de la jornada
Viernes Día 6 de junio
TEMA: ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE IP
- Presentación de la propuesta de trabajo que responda al objetivo general de “dar a conocer la disciplina tanto en origen como en destinatarios y fomentar el reconocimiento de la IP como herramienta de gestión (Medidas 1 a 5): Estrategia de difusión de la IP. Lola Falcó
- Discusión del grupo sobre la propuesta para su posible puesta en marcha por el Seminario. Dirige el debate Lola Falcó
TEMA: FORMACIÓN EN IP EN ESPAÑA (2ª parte)
Ponencia: Ideas para la Formación "Esencial" en Interpretación. Jorge Morales
- Se intentará dar respuesta a las medidas 8 y 11 del documento base de referencia.
- Formación en IP desde el Instituto Nacional de Cualificación. Carlos Ortega.
- Formación no reglada en IP. Jorge Morales
- Formación no reglada en IP. Fernando Ramos
- Coloquio entre los ponentes. Ronda de preguntas.
- Trabajo del grupo para debatir sobre el trabajo que el Seminario puede abordar en el ámbito de la “Formación”
- Trabajo del grupo para debatir sobre el trabajo que el Seminario puede abordar en el ámbito de la “Formación”
Sábado día 7 de junio
- Presentación de resultados del ámbito de la “Formación” y puesta en común.
- Recapitulación de compromisos, avance del próximo encuentro y evaluación del presente seminario.
- Final del seminario.
DOCUMENTO: Memoria del III Seminario de Interpretación del Patrimonio
Este documento recoge los compromisos adquiridos durante el III Seminario de Interpretación del Patrimonio que se distribuirán en cuatro grupos de trabajo:
- Grupo de trabajo de análisis de experiencias de buenas prácticas
- Grupo de trabajo de Formación
- Grupo de trabajo de Difusión de la IP.
- Grupo de trabajo del Decálogo del Visitante