Buscador principal

XVII Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural

En esta página

LUGAR Y FECHAS

CENEAM, 22 - 23 y 24 de septiembre de 2022

COORDINACIÓN

Alberto Jiménez Luquin. Técnico en Educación e Interpretación de la Sociedad Ostadar

Ester Bueno González. Técnica de la Sección de Documentación e Información del CENEAM

COMPONENTES DEL SEMINARIO

El Seminario de Interpretación del Patrimonio está compuesto por las siguientes personas:

Asistieron al encuentro:
1. Alberto Jiménez Luquin 
2. Cristina Alfonso Seminario 
3. Paloma Sánchez 
4. Miguel Ángel Pinto Cebrián  
5. Ester Bueno 
6. Isabel Fernández Domínguez 
7. Juan Manuel Salas Rojas 
8. Enrique Díaz Martínez 
9. Enric Costa Argemí. 
10. María Elvira Lezcano González “Mavi”. 
11. Maribel Rodríguez Achútegui. 
12. Lola Falcó 
13. Marlene Anaya
14. Anna Escarpanter Lladrich
15. Jorge Morales Miranda
16. Juan Carlos Utiel Alfaro 
17. Jacinto Leralta Piñán 

Se incorporan al Seminario en este año y asisten al encuentro: 
18. Franqui Illanes
19. Olga García Hernández
 
Además, excusan su ausencia en el encuentro:
20. Pepa Ferrando
21. Ángela Díaz Martín
22. Cristina Simó i Espinosa
23. Carlos de Miguel

Tras el encuentro y a fecha de redacción de esta memoria se incorpora
24. Mária Rosa Benítez Mengual

Causan baja del Seminario:
Pilar Aláez Gil
Juan Carlos Fernández Miranda
Carmen Gómez Redondo

PROGRAMA

Jueves tarde, día 22 de septiembre 

Presentación

16.00 h.: Presentaciones, presentación del programa 2022, presentación de los trabajos que tenemos entre manos

  • Análisis y comunicación de resultados de la encuesta de caracterización del Sector Profesional de la Interpretación del Patrimonio realizada en años anteriores.
  • Cierre de la propuesta de un premio a las buenas prácticas o a la excelencia en Interpretación
  • Cierre de la propuesta de Mini‐portal de IP en la web del CENEAM.
  • Creación de un fondo profesional con las contribuciones más significativas de nuestro compañero “Nutri”.
  • Trabajo para implantar en los Espacios Naturales Protegidos (PPNN), la interpretación en productos turísticos de calidad.
  • Revisión y cierre de la lista de control para las buenas prácticas en interpretación del patrimonio.


16.30 h.: Otras cuestiones a resolver en este encuentro:

  • Novedades con la Sociedad Geológica de España.
  • Tratamiento e información de la situación actual ante el INCUAL.
  • Relación del SEMIP con la Asociación para la Interpretación del Patrimonio.
  • Nuevas fechas del encuentro SEMIP ¿Octubre?
  • Comentarios del texto del Curso de IP en el CENEAM


Trabajos a finalizar en este encuentro

16.45 h.: Presentaciones de trabajos que finalizan (o deberían finalizarse):

  • Análisis y comunicación de resultados de la encuesta de caracterización del Sector Profesional de la Interpretación del Patrimonio realizada en años anteriores. Envío previo de documento.
  • Cierre de la propuesta de un premio a las buenas prácticas o a la excelencia en Interpretación.
  • Revisión y cierre de la lista de control para las buenas prácticas en interpretación del patrimonio.


17.30 h.: Breve presentación de dónde lo dejamos en el resto de trabajos ¿qué podemos cerrar en estos días?

  • Cierre de la propuesta de Mini‐portal de IP en la web del CENEAM.
  • Creación de un fondo profesional con las contribuciones más significativas de nuestro compañero “Nutri”.
  • Trabajo para implantar en los Espacios Naturales Protegidos (PPNN), la interpretación en productos turísticos de calidad.


Análisis de casos

18.30 h.: Análisis de caso 1: “Lo que la sombra de la Torre oculta”. Visita guiada que muestra el otro patrimonio de la Humanidad de la Torre de Hércules. A cargo de Franqui Illanes.

19.30 h.: Análisis de caso 2: ”Sendero Cuesta Maneli del Parque Natural de Doñana”. Itinerario desarrollado mediante medios no personales: mesas interpretativas. A cargo de Juanma Salas.

20.30 h.: Cierre
21.00 h.: Cena


Viernes día 23 de septiembre

Trabajo en grupos

09.00 h.: Paseo  “Un paseo por la historia y el paisaje de Valsaín”
11.30 h.: Grupos de trabajo
14.00 h.: Comida
16.30 h.: Grupos de trabajo
17.30 h: Café


Mesa redonda

18.00 h.: Mesa redonda “¿Guía intérprete vs guía de turismo?”. A cargo de Charo Navalón (Universidad de Alicante) y Natalia Díaz (Guía de Turismo de Guadalajara). Modera Mavi Lezcano.

20.00 h. Cierre

22.00 h. Cena étnica

Sábado 24 de septiembre (Mañana):

Cierre y evaluación

10.00 h: Grupos de trabajo
11.30 h: Puesta en común
12.30 h: Cierre y evaluación
13.00 h: Despedida
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.