XV Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
CENEAM, Valsaín (Segovia), 29 al 31 de Octubre de 2018
Este seminario fue organizado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM - Ministerio para la Transición Ecológica).
Programa y Comunicaciones
LUNES 29 DE OCTUBRE
Panel: Impactos del cambio climático sobre grupos vulnerables
- Vulnerabilidad social y construcción de resiliencia: una perspectiva ecofeminista. Yayo Herrero, Activista ecofeminista, miembro del Foro Transiciones. Para una aproximación al discurso de esta autora, se facilita este enlace a una intervención suya en un curso de verano de la FUHEM (vídeo en YouTube).
- Cambio climático: Bases físicas. Impacto de las bajas temperaturas en la salud. Julio Díaz, Instituto de Salud Carlos III
- Cambio climático y salud: Impacto de olas de calor y frío. Cristina Linares, Instituto de Salud Carlos III
- Presentación del informe “Estudio técnico de la pobreza energética en la ciudad de Madrid”. Ana Sanz, Universidad Politécnica de Madrid
MARTES 30 DE OCTUBRE
Panel: Agricultura y alimentación en tiempos de cambio climático
- Gobernanza alimentaria en ciudades: iniciativas en torno al Pacto de Milán. Julia del Valle, Área de Agroecología, Cooperativa Germinando
- Cómo se adapta la agricultura convencional: Proyecto LIFE Agriadapt. José Luis Yustos, A21soCtenible-Fundación Global Nature
- Agricultura Sostenida por la Comunidad en Segovia. ASC Brotes Compartidos. Estefanía Egido, Agricultora
Mercadillo de experiencias
- Manual y toolkit sobre cambio climático y áreas protegidas. Javier Puertas, Europarc-España
- Plan de Acción Klima 2050 de Donostia/San Sebastián. Manu González Baragaña, Fundación Kristina Enea
- EGOKI-2 "Integración participada del cambio climático en planes y proyectos municipales, en el País Vasco y Navarra". Maribel Gómez, Red NELS
- MOOC – Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para profesores de Primaria y Secundaria. Camilo Ruiz Méndez, Universidad de Salamanca
- Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza ECAZ 3.0. 2018-2030. Jesús de la Osa, Ayuntamiento de Zaragoza
- Trece años de trabajo del Seminario “Respuestas desde la educación y la comunicación al cambio climático”: una aproximación. Daniel Rodrigo, Universidad de Sevilla, y Claudia Asensi, UPV-EHU
- Comunidad #PorElClima: herramientas para la acción climática. Pablo Barrenechea, Ecodes, secretariado ejecutivo de la Comunidad #PorElClima
- Estudio de políticas locales de cambio climático en los municipios de la Comunidad de Madrid. David Alba, Transitando
- Programas del Gobierno Canario: Línea de mitigación: “Eliminación de plásticos de un solo uso; Línea de adaptación: “Proyecto Calima”. Silvia Margarita Velázquez Rodríguez, Consejería de Educación y Universidades, Gobierno de Canarias
- Taller práctico: Cómo hacemos para llegar a los públicos periféricos. Miguel Pardellas, Universidad de Santiago
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE
Panel: Educación-Comunicación-Movilización
- Aún no es tarde: claves para comunicar el cambio climático y movilizar a la ciudadanía. Andreu Escrivá, Técnico de la Fundació Observatori del Canvi Climàtic. Para una aproximación al discurso del autor, se facilita este enlace a una intervención suya en el marco de la Fira del Libre de Valencia 2018 (vídeo en Youtube)
- Comunidades de investigación para la educación ante el cambio climático: principios pedagógicos y competencias a desarrollar. Adolfo Agundez, Université du Québec (Canadá)
Conclusiones y propuestas de futuro (trabajo en plenario)