Buscador principal

Finca de Ribavellosa

Vista general de las instalaciones del Centro de Ribavellosa

La Finca de Ribavellosa es propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales desde el año 2000. Se ubica en la comarca riojana de los Cameros, en el valle del Río Iregua, en la zona de transición entre el Sistema Ibérico y la Depresión del Río Ebro.

Con sus 200 hectáreas de superficie supone un paraje singular de excepcional belleza y riqueza ecológica, tanto por la diversidad de hábitats, como de especies, paisajes y ecosistemas. Se enclava en una región donde convergen los climas atlántico y mediterráneo-continental, y tiene una orografía cambiante y con numerosos barrancos, por lo que en la reducida superficie de esta Finca podemos encontrar buenas muestras de los principales ecosistemas forestales de La Rioja. Hayedos, quejigales, encinares, rebollares, bosques mixtos, y repoblaciones principalmente de pino silvestre y laricio, son ejemplos de los bosques que pueden recorrerse gracias a los 12 km de senderos autoguiados, amplios y fácilmente transitables, disponibles en la Finca.

La Finca de Ribavellosa está abierta al público siendo gratis el acceso, y permitiendo a los visitantes el uso y disfrute de sus instalaciones (que incluyen equipamientos deportivos al aire libre, merenderos, área recreativa infantil, aseos, etc.), así como el tránsito peatonal o en bicicleta por sus senderos.

Así mismo ofrece un lugar idóneo para disfrutar, conocer e interpretar las condiciones del medio natural, y aprender a respetarlo. Para ello, la finca cuenta con numerosos paneles interpretativos sobre su vegetación y fauna, y con un Centro de Visitantes desde donde se trabaja para la difusión de información, interpretación y sensibilización en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, ofreciendo actividades gratuitas como paseos guiados, charas, talleres ambientales, etc. 

Con estas actividades, así como haciendo accesible al público la notable naturaleza de la finca y con apoyo en la señalización interpretativa de los senderos, se buscan los siguientes objetivos:

  • Proporcionar a los visitantes una jornada en la que disfruten en contacto con la Naturaleza.
  • Sensibilizar y motivar hacia el cuidado del medio natural.
  • Dar a conocer características de la fauna y de la flora de los bosques de La Rioja.
  • Propiciar un cambio hacia actitudes medioambientalmente sostenibles.
  • Fortalecer hábitos sostenibles en la vida cotidiana.
 

De cara a optimizar el aprovechamiento de las indudables cualidades que presenta esta Finca para la educación ambiental (por su diversidad biológica y paisajística, accesibilidad, infraestructuras,…), el OAPN mantiene una colaboración con la Asociación Riojana de Educación Ambiental (ARDEA) que desarrolla el Programa de Educación Ambiental de la Finca de Ribavellosa, a través del cual es posible realizar visitas escolares educativas.

Este Programa de Educación Ambiental se ofrece a todos los colegios de La Rioja, y está dirigido a escolares entre los 3 y los 9 años, contando con diversas actividades adaptadas a cada una de estas edades. Para participar en el mismo hay que ponerse en contacto directamente con ARDEA.

Desde la Finca de Ribavellosa, se contribuye además a los objetivos del Organismo Autónomo Parques Nacionales, mediante trabajos en el ámbito de la conservación, de la investigación, en el archivo de documentación, etc. o se colabora en programas a nivel nacional como el Programa de Voluntariado de La Red de Parques Nacionales, lo que ha permitido a diferentes asociaciones acudir con grupos de voluntarios y participar en diversos trabajos de gestión de la Finca.

 
Información:
Centro Administrativo y de Visitantes
Carretera LR-486 Km. 6
26111 Almarza de Cameros (La Rioja)
Tel: 941 747020

Asociación Riojana de Educación Ambiental. ARDEA
Tel: 649 988682
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.