Hábitos saludables y sostenibles

Autor: Ambigés S.L.

Edita: Caja España, 1999 - 2001

Formato: Papel

La Caja de Ahorros Caja España edita una serie de cuadernillos divulgativos dirigidos a presentar diversos aspectos de la problemática ambiental y a promover hábitos saludables y sostenibles. En cada número hay una simpática mascota que acompaña a los lectores y realiza comentarios sobre los temas tratados. Los títulos aparecidos son los siguientes:

Los hábitos saludables, sostenibles en el entorno urbano

Centrado en el espacio donde se desarrolla una parte de la actividad diaria de muchas personas, "la casa". Está dirigido especialmente a las/os amas/os de casa, a los que pasan más tiempo en la cocina, haciendo la compra, limpiando o haciendo lo que comunmente se denominan las labores del hogar.

Los hábitos saludables, sostenibles en la escuela

Este número está dedicado al colegio, ese lugar en el que pasamos un buen número de años. Seguramente, una de las "asignaturas" más importante y útil es aprender a cuidar el planeta en el que vivimos.

Los hábitos saludables, sostenibles en la Tercera Edad

A través del contraste de las imágenes recreadas del ayer y el presente se reflexiona sobre los efectos de los hábitos cotidianos sobre el entorno. Desde la vida doméstica hasta cuando transitamos por las calles de nuestra ciudad. Cuando prestamos atención al cuidado personal o intentamos ocupar nuestro tiempo libre. Este número, especialmente dirigido a personas de la tercera edad, propone hábitos saludables y sostenibles adecuados a este sector de población.

Los hábitos saludables, sostenibles en los transportes

En este número se desarrollan los diferentes aspectos relacionados con los transportes (de personas y cosas), viendo cada uno de ellos, cómo los usamos y cuáles son los problemas que originan y la forma más sostenible de utilizarlos.

Los hábitos saludables, sostenibles en los medios de comunicación

Este cuaderno se dirige al lector como receptor de noticias, mensajes, reportajes y publicidad con contenidos ambientales. Se comienza planteando los diferentes orígenes de las noticias ambientales, los distintos contenidos que tienen según las ofrezcan los científicos, los gobiernos o las industrias.Uno de los principales objetivos de este material es ayudar al espectador a valorar las noticias y publicidad "verde", aprender a identificar quien está detrás, que implicación económica, profesional o emocional tiene el emisor de la información.

Hay un breve apartado dedicado a los diferentes medios (radio, prensa, televisión, nuevas tecnologías) y sus profesionales.

Los hábitos saludables, sostenibles en el turismo

A lo largo de estas páginas se muestran diferentes tipos de turismo y sus consecuencias sobre los lugares y las poblaciones que soportan esta actividad. Y lo que es más importante, se proporcionan unos cuantos elementos que sirven a cualquier turista para entender mejor porqué se adoptan ciertas medidas para proteger algunos lugares.

Los hábitos saludables, sostenibles en el consumo

Todas las personas somos consumidores independientemente de la profesión, estatus socioeconómico o nivel cultura. Según datos oficiales, las personas que viven en España gastan el dinero, por orden, en los siguientes apartados: en primer lugar figura la vivienda, en segundo la alimentación, en tercero el coche y los transportes, en cuarto los hoteles y viajes, en quinto la ropa y calzado y en sexto el ocio y entretenimiento. En este escenario todos somos actores protagonistas (consumidores) y hay mucho que decir y hacer.

Los hábitos saludables, sostenibles en el pequeño huerto

Cada vez son más las personas interesadas por la calidad de los alimentos que comen, por las sustancias con que han sido tratados o por los medios de producción empleados. Madres, padres y profesorado pueden enseñar a sus hijos o alumnado como cultivar alimentos sin productos químicos en una mezcla de ocio y nutritivo pasatiempo. Este número de la colección se dirige a esas personas que quieren cultivar de forma natural un pequeño trozo de tierra en una huerta, en el patio del colegio, en el jardín de su adosado o incluso en la terraza o azotea de su piso.

Los hábitos saludables, sostenibles en la huerta biológica

Muchas veces las personas utilizan sustancias nocivas en sus jardines y huertas porque no conocen otros remedios para solucionar sus problemas. Este cuaderno contribuye a solucionar esa situación y fomenta métodos de cultivo y jardinería acordes con una nueva cultura que permita disfrutar de una mayor calidad en nuestra alimentación y de una jardinería menos agresiva con el medio ambiente.

Los hábitos saludables, sostenibles en las energías renovables

Todas las personas podemos contribuir a que se extienda el uso de las energías limpias y renovables. A lo largo de las páginas de este cuaderno se pueden ver vallados eléctricos que funcionan con energía solar, casas iluminadas gracias a un aerogenerador, colegios con agua caliente obtenida en paneles solares, barrios que tienen calefacción gracias al aprovechamiento de la biomasa...., y todo ello muy cerca de nuestras casas.

Los hábitos saludables, sostenibles en el comercio justo

Muchos de los productos que consumimos se hacen a partir de materias primas que se encuentran en los llamados "países en vías de desarrollo" y lo habitantes del "primer mundo" disfrutamos de ellos, gracias a muchas manos anónimas de las gentes que viven en estos lugares. Esta situación margina a los que no tienen medios para estar representados en las poderosas instituciones internacionales que marcan las reglas del juego.

Los hábitos saludables, sostenibles en la oficina

En principio el trabajo en oficinas parece tener un coste ambiental reducido para el planeta y presentar un índice de accidentes laborales bajo, Pero detrás de este primer análisis superficial existen una serie de riesgos para la salud de las personas que realizan estos trabajos debido a las características de las funciones que desempeñan y de los lugares donde desarrollan su actividad.

Los hábitos saludables, sostenibles en la xerojardinería

La xerojardinería puede parecer una novedad pero los árabes que habitaron Andalucía ya fueron grandes expertos: Sabían el valor del agua y diseñaron jardines con luminosos colores y sugerentes fragancias. Ahí están los de la Alhambra y del Generalife. Pero no estaban solos, en los conventos los jardines medicinales combinaron con sabiduría colores , olores y un uso racional del agua. Ahora podemos retomar viejas enseñanzas y mezclarlas con avanzados sistemas de riego para conseguir un jardín público o particular consecuente con la sostenibilidad

Los hábitos saludables, sostenibles en la construcción

En las páginas de este cuaderno podemos conocer unos cuantos principios y datos básicos para conseguir que los hogares sean verdaderamente confortables a la vez que respetuosos con el medio ambiente, para que nuestros hogares actuales o futuros se acerquen a la arquitectura sostenible y bioclimática

Los hábitos saludables, sostenibles en la limpieza doméstica

Cada persona tiene un concepto de la limpieza diferente, un mismo objeto puede ser un trasto inservible digno de estar en la basura o un elemento de decoración para el salón, según la persona que lo vea. Resulta evidente que la limpieza de los hogares puede tener efectos negativos en la salud de las personas y producir importantes impactos en el medio ambiente, así que la idea clave no está en limpiar más o menos sino en la forma de limpiar. Una forma que debe conseguir que se esté cómodo en unos hogares que parezcan suficientemente limpios a sus habitantes pero que no generen problemas importantes en el agua, aire y suelo que los rodea.