Isla de Tabarca. Reserva Marina

Edita: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General de Pesca Marítima. 1992

Formato: Vídeo VHS

A escasas millas de la costa alicantina se encuentra la isla de Tabarca, plana y alargada, seca y pedregosa. Las aguas templadas y cristalinas que rodean a la isla acogen a una interesante vida submarina. El hábitat más característico lo componen las praderas de posidonia oceánica. También hay interesantes fondos rocosos, en los que viven especies de gran importancia comercial.

El empleo de ciertas artes de pesca ilegales, la pesca submarina y, más recientemente, las embarcaciones de recreo y el turismo, fueron esquilmando paulatinamente los recursos de estas aguas. Para evitar la destrucción definitiva de los hábitats submarinos de Tabarca, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consellería de Agricultura y Pesca de Valencia declararon en 1986 a Tabarca primera Reserva Marina del estado español.

En la Reserva se llevan a cabo diversas actividades de conservación (por ejemplo, colocación de arrecifes artificiales) y de investigación (el faro de la isla ha sido acondicionado como laboratorio de investigación y allí se desarrollan numerosos proyectos nacionales e internacionales).

En la actualidad, la recuperación de la fauna y la flora submarinas es evidente y los recursos pesqueros se han incrementado en las zonas en que faena que la cofradía de pescadores de la isla.