Recursos mundiales. Una década de la guía global del medio ambiente

Autor: Ecoespaña y Fundación Biodiversidad

Edita: Ecoespaña y Fundación Biodiversidad. 2004

Formato: CD-ROM

Idioma: CD-ROM

Este CD-ROM recopila en formato pdf los informes bienales de Recursos mundiales elaborados por el World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial.

El volumen I "Población y medio ambiente", publicado en 1996, da respuesta a todas estas preguntas: ¿Cómo están el aire, la tierra, el agua y la población?, ¿Cuántas personas nacen y mueren cada año en el mundo?, ¿Cuántos coches circulan?, ¿Nos queda petróleo para cuantas décadas?, ¿Cuáles son los nuevos combustibles?, ¿Dónde están los animales en mayor peligro de extinción?, ¿Y las reservas de agua dulce?, ¿Cómo está cambiando el clima de la tierra?, ¿Qué especies de las amenazadas selvas tropicales nos sirven para curar enfermedades?, ¿Cuántas personas mal nutridas hay hoy y cuantas había hace 20 años?, ¿Cuántos millones de analfabetos hay en el mundo?, ¿Cómo están en China o la India?, ¿Cuál es el número de hombres y mujeres, jóvenes y ancianos?, ¿Cuánto ha crecido la población en el norte de África en 20 años?.

El volumen II "El medio ambiente urbano", publicado en 1998 , descubre que la urbanización está reorganizando el medio ambiente físico y social, al tiempo que incentiva el crecimiento económico y acelera la degradación ambiental. Para analizar todo, desde la expansión urbana hasta el consumo de energía y la disminución de las reservas pesqueras, el informe utiliza proyecciones basadas en estudios científicos, modelos figurados y modelos cuantitativos con la intención de documentar los futuros desafíos ambientales, incluidos los causados por la masiva y galopante urbanización.

El volumen III "El cambio ambiental y la salud humana", publicado en 2000, explora los lazos entre la calidad ambiental y la salud humana, examina tres tendencias que están cambiando la faz del planeta (la intensificación agrícola, la industrialización y el uso creciente de la energía) y, por último, describe un abanico de intervenciones ambientales, desde el ámbito local hasta el internacional, que pueden salvaguardar la calidad ambiental y la salud humana.

El volumen IV "La gente y los ecosistemas", publicado en 2002, se orienta a formular recomendaciones para salvaguardar los ecosistemas del mundo, conjugando perspectivas diferentes y décadas de experiencia en los campos del medio ambiente y el desarrollo. A menos que utilicemos los conocimientos adquiridos para desarrollar nuestros ecosistemas de forma sostenible, corremos el riesgo de infligirles aún más daño, con las graves consecuencias que esto pueda traer para el desarrollo económico y el bienestar de la humanidad.

El volumen V "Decisiones para la Tierra: Equilibrio, Voz y Poder", publicado en 2004, defiende cambios fundamentales en la manera de tomar las decisiones sobre los recursos naturales, especialmente en las naciones pobres o en vías de desarrollo. Ataca la corrupción y hace hincapié en la necesidad urgente de detener el acelerado deterioro del medio ambiente mundial y de abordar la crisis causada por la pobreza global apoyando una mayor transparencia en los asunto públicos. El informe invita a los gobiernos a fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a los ecosistemas, y a que integren los efectos ambientales en la toma de decisiones económicas. Se identifica el acceso del público a la información, tanto de gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales, como un factor imprescindible para lograr una mejor gestión del medio ambiente. Se trata también del fracaso de la diplomacia ambiental cuando se trata de afrontar los retos ambientales mundiales más acuciantes.