Recursos para la educación ambiental
Reseñas de materiales, en diferentes soportes, útiles para desarrollar actividades de educación ambiental, que han sido incluidos en el boletín mensual Carpeta Informativa del CENEAM y forman parte de los fondos incorporados al catálogo de nuestro Centro de Documentación.
El CENEAM no se hace responsable de las opiniones, criterios y resultados ofrecidos por las entidades promotoras de dichos recursos.
- Documentos de referencia para la educación ambiental
- Libro Blanco de la Educación Ambiental en España, publicaciones de la Serie Educación Ambiental, guía de recursos imprescindibles por el Día Mundial de la Educación Ambiental, resúmenes de los trabajos presentados en el Doctorado Interuniversitario de Educación Ambiental, Estudios de caso y conclusiones de los grupos de trabajo de las III Jornadas de Educación Ambiental de Pamplona...
Novedades
Presentamos las referencias de los recursos incorporados a la web y a los fondo del catálogo del Centro de Documentación del CENEAM durante el mes en curso.

Guía de recursos de educación ambiental: para contribuir a la solución. Autoría: Mabel Fernández Izard, Ester Bueno González, Rosario Toril Moreno, Teresa Antolín García, Carmen García Valcárcel, Gema Herranz Aparicio, Isabel Matesanz Miguel, Antonio Moreno Rodríguez. Sección de Documentación e Información, CENEAM. Carmen García Cocero, Pedro Llorente Encina. Sección de Educación y Cooperación, CENEAM. Maquetación: Álvaro García Cocero. Sección de Eventos y Asuntos Generales, CENEAM. Edita: Centro Nacional de Educación Ambiental, 2021
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, publicamos la edición de esta Guía 2021 con una nueva clasificación de los recursos para facilitar su consulta, destacando en primer lugar los documentos que consideramos fundamentales en la educación ambiental, seguido de recursos y herramientas para ponerla en práctica. En su gran mayoría accesibles y descargables desde Internet y disponibles en el Catálogo del Centro de Documentación del CENEAM para su préstamo.

Ciencia Ciudadana, naturaleza urbana y educación ambiental. Desarrollo de observatorios ciudadanos para la conservación de la biodiversidad y la transformación ambiental de las sociedades metropolitanas. Autoría: Fundación Catalana de l'Esplai, Fundesplay y CREAF. Coordinación: Carles Xifra, Joan Pino, Laura Fuentes, Laura Calabuig, Marina Piquet
Esta guía, elaborada a partir de las aportaciones de personas expertas, recoge 15 proyectos de Ciencia Ciudadana locales e internacionales que se centran en el ámbito de la biodiversidad cercana a las ciudades y pueblos. Analiza las características y el potencial educativo y transformador de estas experiencias en las personas y en las comunidades participantes, identificando sus aspectos más relevantes.

La Aventura de Sos, Ten y Ble en busca de la Agenda de los Números. Autoría: Guillermo Aguado de la Obra. Edita: InteRed, 2020
Este juego cooperativo, que se fundamenta en la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global, está diseñado como recurso didáctico para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las aulas de Educación Infantil y de Primaria. También resulta idóneo para jugar a cualquier edad, en familia o en otros contextos educativos e intergeneracionales.

Vitamina N. Guía esencial para una vida rica en naturaleza. Autor: Richard Louv. Edita: Kalandraka Editora, 2019
El autor de este libro es fundador del Children & Nature Network, un movimiento mundial que busca conectar a personas y comunidades con el mundo natural. En este manual práctico para todas las edades ofrece más de 500 consejos y propuestas prácticas de actividades creativas, divertidas y eficaces para interactuar con la naturaleza: fórmulas para calmar a los bebés, construir un glosario de términos naturales, unirse a clubes de naturaleza, ayudar a reparar hábitats dañados….


ECOBLOGMCP. Promotor: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Blog que pone a disposición de los ciudadanos información actualizada relacionada con el medioambiente, la movilidad y el desarrollo sostenible. Las entradas se organizan en los siguientes apartados: Residuos 4R, Agua, Mundo sostenible, Espacios públicos, Movilidad, y En casa.