Autoría: Carmelo Marcén Albero
Edición: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024
Formato: Papel
Idioma: Español
Este libro aborda los retos ecosociales contemporáneos a través de una colección de artículos publicados en diversos medios de comunicación por el autor que, con su experiencia como docente y su conocimiento en geografía y sostenibilidad, nos ofrece una perspectiva única sobre las problemáticas que enfrenta nuestra sociedad: conectar microhistorias personales con los grandes desafíos ecosociales.
Se abordan lo temas de uan forma estructurada en cuatro ámbitos principales: las ideas que contribuyen a la sostenibilidad, los escenarios con trascendencia ética, las interacciones entre sociedad y territorio, y las contribuciones de la enseñanza obligatoria y universitaria a los retos socioambientales
El autor utiliza ejemplos concretos y casos personales para ilustrar cómo la sostenibilidad puede ser abordada desde diferentes perspectivas y niveles. Esta aproximación humaniza los problemas ambientales y hace que el lector se sienta más cercano y comprometido con las soluciones propuestas
El libro también resalta la importancia de la sociodependencia y la interdependencia como ejes fundamentales para la sostenibilidad global argumentando que la transición hacia un mundo más sostenible requiere una ética colectiva y una colaboración estrecha entre individuos y comunidades. Esta visión es especialmente relevante en un contexto de cambio climático y crisis ambiental, donde las acciones individuales y colectivas son cruciales para lograr un impacto positivo.
"El desbarajuste del mundo", en su línea positiva y práctica, ofrece propuestas finales para descubrir un nuevo mundo emergido de la ética colectiva. Estas propuestas son prácticas y accesibles, lo que permite a los lectores aplicar los conceptos de sostenibilidad en su vida diaria y en sus comunidades.
Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.