Autor:
Francisco Heras y Mercedes González (Coord.)
Edita:
Ministerio de Medio Ambiente. Organismos Autónomo Parques Nacionales. 1999
Idioma:
Español
Formato:
Papel
Este libro recoge una selección de escritos publicados en sección "Artículos de opinión" de la Carpeta Informativa del CENEAM entre los años 1993 y 1999. A través de ellos es posible apreciar la evolución del pensamiento y de las actuaciones, y reconocer los retos y los dilemas básicos que se plantean en el campo de la educación ambiental. Estos 30 artículos son:
- Ecología de las palabras. Francisco J. Barbadillo
- La cuestión ambiental y el comportamiento humano. José A. Corraliza
- David y el gigante Goliat o cómo hacer un pastel de guindas. Mª del Mar Asunción
- En los límites de la realidad. Joaquín Fernández
- ¿Centros de interpretación?. Jorge Morales
- El despertar del interés moral por la naturaleza. Xavier Etxeberria
- El reto de la educación ambiental: de brechas, rupturas y desencuentros varios. María Sintes
- Situación comprometida. Teresa Franquesa
- Estatuto de calidad de los equipamientos ambientales. José Gutiérrez
- Modestia. Joaquín Araujo
- Reflexiones sobre el estado de la educación ambiental. Luis Cano
- Hacia un nuevo concepto de educación ambiental. Søren Breiting
- Hay que atacar en todos los frentes... y vigilar la retaguardia.
Jesús Mª Mesanza
- Llámame Plinski. Alessio di Giulio
- La educación ambiental: cumpleaños sin velas. Susana Calvo
- Fundamentación teórica de la educación ambiental: una reflexión desde las perspectivas del constructivismo y de la complejidad. J. Eduardo García
- La educación frente a la crisis ambiental.
Francisco Heras
- El qué y el para qué de una ética ecológica.
Nicolás M. Sosa
- Diez claves para una evolución constructiva de la educación ambiental.
Ricardo de Castro
- Cultura, consumo y ambiente. La respuesta educativa.
Alberto Pardo
- Las fuentes de la noticia ambiental.
José M. Montero
- El ecologismo, una estrategia de educación ambiental.
Aina Llauguer
- Palabras prostituidas (o ¡¡que nos roban las ideas!!).
Santiago Campos
- El Libro Blanco de la educación ambiental.
Juan L. Muriel
- Nuevos tiempos y nuevos retos para las asociaciones de educación ambiental.
Lola Falcó
- Ecología urbana y democracia participativa: las experiencias de la plataforma "Barcelona Estalvia Energia" y del "Fòrum Cívic Barcelona Sostenible". Enric Tello
- Zaragoza, ciudad ahorradora de agua. Un modelo de enfoque sistémico para promover la revolución de la eficiencia. Victor Viñuales
- La comunicación sobre conservación de la naturaleza. 10 errores frecuentes. Frits Hesselink
- La efectividad de la educación como factor de cambio ambiental. Javier Benayas
- Entre la necesidad y la posibilidad de llevar a cabo una educación ambiental en la aulas. Carmelo Marcén
Algunos de estos artículos y todos los editados desde el año 1996 se pueden descargar en texto completo en la sección Artículos de opinión.
Disponibilidad:
Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala