Ciclos nº 15. Psicología ambiental y educación: tan cerca, tan lejos

Autor: Monográfico coordinado por Cesar San Juan Guillén

Edita: Gestión y Estudios Ambientales, Scl. 2004

Formato: Papel. Publicación periódica

Idioma: Papel. Publicación periódica

El número de 15 de la revista Ciclos "Cuadernos de Comunicación, Interpretación y Educación Ambiental", está dedicado a las aportaciones que desde la psicología ambiental se hacen al reto de la sostenibilidad. Se trata de fomentar la creación de nuevos lazos y relanzar los vínculos ya existentes entre los profesionales de la educación ambiental y la psicología ambiental.

Este número de Ciclos, coordinado por César San Juan, recopila diversas experiencias y referencias teóricas que, desde la perspectiva de las Ciencias del Comportamiento, proponen cambios en el actual modelo de desarrollo. Las ciencias naturales y las ciencias sociales deben asumir el reto por una sociedad justa y en equilibrio con su entorno de manera conjunta. Así, las aportaciones realizadas desde la psicología ambiental pueden sugerir nuevas vías de solución al desafío ambiental.

Los artículos incluidos en este número son:

  • Persona, cultura y medio ambiente. ¿Qué puede aportar la psicología ambiental a la educación para la sostenibilidad?. Ricardo Castro
  • Percepción del paisaje y educación ambiental. José Antonio Corraliza
  • Hábitat humano y convivencia: La relación del ser humano con el paisaje urbano. Gustavo García Herrero y Vicente Alquezar
  • La gestión ambiental como gestión de comportamientos. Enric Pol
  • Las transformaciones medioambientales y la comunicación pública: hacia una relación ética necesaria. José Antonio Alcoceba
  • Aspectos psicosociales y sociopolíticos en torno al desastre del "Prestige".
    Ricardo García Mira
  • El color de las vacas y otras creencias localistas sobre la Naturaleza. César San Juan
  • Entrevista a Gabriel Valín, director de la Fundación Ingurugiro Etxea