El agua, una responsabilidad compartida: 2º informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo

Autor: Sociedad Estatal Expoagua

Edita: Sociedad Estatal Expoagua Zaragoza, 2006

Formato: Papel y CD-Rom

Idioma: Papel y CD-Rom

En el 2003 se lanza el primer informe sobre el Desarrollo de los Recursos hídricos en el Mundo, en estos tres años hemos sido testigos de los cambios que están afectando a los recursos hídricos, relacionados con la modificación del clima, los grandes cambios demográficos y las transformaciones más importantes de la distribución geográfica de la población.

Este primer informe, sentó las bases para establecer un sistema continuo de monitoreo global, que aúnara la experiencia y perspectivas únicas de los 24 organismos especializados de la ONU. El 2º informe ofrece una evaluación exhaustiva y holística del agua del Planeta e introduce temas tales como la gobernabilidad del agua, el acceso al conocimiento, y los retos específicos a la gestión del agua en el marco del desarrollo de prácticas y reflexiones que consideren la relación intrínseca entre agua, desarrollo y bienestar humano.

Teniendo en cuenta a los usuarios, el informe pretende dar una orientación práctica, ofreciendo información acerca de mejores práctica, análisis teóricos y prácticos exhaustivos, para facilitar la estimulación de ideas e iniciativas para la acción que favorezcan una mejor administración del sector del agua. El empleo de mapas, tablas, cifras, cuadros con ejemplos indicadores y estudio de casos demuestra que sólo la cooperación global logrará asegurar una gestión integrada, justa y sostenible del recurso más preciado del mundo: el agua

El informe está estructurado en 5 secciones, subdivididas en capítulos:

Sección 1: Contextos cambiantes

  • Capítulo 1: Vivir en un mundo en constante cambio
  • Capítulo 2: Los retos de la gobernabilidad del agua
  • Capítulo 3: El agua y los asentamiento humanos en un mundo cada vez más urbanizado

Sección 2: Unos sistemas naturales cambiantes

  • Capítulo 4: El estado del recurso
  • Capítulo 5: Ecosistemas costeros y de agua dulce

Sección 3: Retos para el bienestar humano y el desarrollo

  • Capítulo 6: Promover y proteger la salud humana
  • Capítulo 7: El agua para la alimentación, la agricultura y los medios de vida rurales
  • Capítulo 8: Agua e industria
  • Capítulo 9: Agua y energía

Sección 4: Administración y soluciones de gestión

  • Capítulo 10: Gestionar los riesgos: asegurar los frutos del desarrollo
  • Capítulo 11: Compartir el agua
  • Capítulo 12: Valorar y cobra el agua
  • Capítulo 13: Mejorar el conocimiento y las capacidades

Sección 5: Compartir responsabilidades

  • Capítulo 14: Estudio de casos hacia un enfoque integrado
  • Capítulo 15: Conclusiones y recomendaciones para pasar a la acción

Accesos Directos