Guía de recursos sobre PFAS. Qué son y cómo afectan a la salud

Guía de recursos sobre PFAS. Qué son y cómo afectan a la salud

 

 

Autoría y edición: Fundación CONAMA - RECIDA
Formato: PDF - Descargar
Idioma: Español

El documento es una guía de recursos centrada en las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), compuestos químicos sintéticos ampliamente utilizados pero altamente persistentes en el medio ambiente y potencialmente dañinos para la salud humana. Ha sido elaborado por un equipo de expertos de distintas instituciones, bajo la coordinación de profesionales como Laura García Martín y Carmen Lozano Polo, con edición a cargo de la Fundación CONAMA y participación de la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA).

La RECIDA reúne bibliotecas y centros especializados en medio ambiente en España, fomentando el acceso a la información ambiental, la cooperación entre instituciones, la educación y la sensibilización ecológica. Por su parte, la Fundación CONAMA, entidad sin ánimo de lucro, impulsa el desarrollo sostenible en España e Iberoamérica, y organiza el Congreso Nacional del Medio Ambiente, con apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica.

La guía ofrece una recopilación exhaustiva de recursos sobre los PFAS, destacando sus efectos nocivos en ecosistemas y salud humana debido a su alta persistencia y bioacumulación. Incluye libros, artículos científicos, capítulos de libros, tesis doctorales y recursos en línea, disponibles a través de las bibliotecas de RECIDA y el comité técnico “Estrategia de químicos para la sostenibilidad”.

Además, se incorporan sitios web y buscadores especializados, como los de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas y la EPA estadounidense, que ofrecen información actualizada sobre regulaciones y estudios científicos sobre PFAS. Esta guía sirve como herramienta de consulta para investigadores, profesionales del medio ambiente y público general interesado en entender los riesgos asociados a estas sustancias y en fomentar prácticas más sostenibles.

Consultado junio 2025