La madre del agua. Desde el acueducto a la nueva cultura del agua

Autor: Charo Domínguez Jimeno y Cristina Pampillón González

Edita: Caja Segovia. Obra Social y Cultural. 2000

Formato: Papel

Esta publicación forma parte del programa de educación ambiental " el agua y el Acueducto " que puso en marcha Caja Segovia el noviembre de 2000. En ella se interrelaciona el patrimonio histórico, cultural y natural que tiene que ver con el agua. Se toma al Acueducto, emblema de la ciudad, como recurso educativo e hilo conductor. Partiendo de él y de la época romana se va haciendo un recorrido histórico de la vida en la ciudad y del uso y cultura del agua, así como de la importancia de este recurso en el desarrollo y paisaje de la ciudad. Se termina con el uso, los abusos y demás problemas del agua en la actualidad dando consejos para cambiar nuestros comportamientos y actitudes y así llegar a la nueva cultura del agua.

Los contenidos se estructuran en los siguientes capítulos:

  1. El agua que modela y enriquece la vida y el paisaje: Importancia del agua y de la geología en el paisaje de la ciudad.
  2. ¿Por qué fue construído el Acueducto de Segovia?: Contexto histórico, político y natural que justifican una construcción de tal envergadura y la existencia de unos recursos naturales imprescindibles como ingredientes fundamentales.
  3. Un Acueducto para Segovia: El para qué y el cómo es del Acueducto Explicación de los materiales de construcción empleados, de las tareas previas y de los sistemas hidráulicos que lo componen.
  4. ¿Cómo fue construído el Acueducto?: Desentraña los enteresijos de su construcción, de dónde sacaban la piedra, cómo se trabajaba, como se iban colocando los sillares etc?
  5. Usos y abusos en su camino: En este capítulo se hace referencia a cómo se distribuía el agua y para qué ( molinos, industria, huertas, caños y fuentes públicas). También se comentan todos los problemas añadidos a su utilización a lo largo de sus distintas épocas.
  6. Dimes y diretes sobre el Acueducto: Se comentan curiosidades y anécdotas relacionadas con el Acueducto y el agua.
  7. Agua que no has de beber no la dejes perder: Recapitula todo lo tratado hasta este punto y resalta la importancia para la cultura de los ciudadanos/as, pero comenta también los problemas que existen actualmente con el agua en Segovia y apunta una posible solución que ya en su día hubo: las ordenazas de la Reina Doña Juana .
  8. Del despilfarro a la nueva cultura del agua: Comenta los principios de la nueva cultura del agua y da toda una serie de consejos para, desde distintos ámbitos, para actuar a favor de esta nueva cultura del agua.

Accesos Directos