Buscador principal

MAiMA - Monográfico Arte & Medioambiente

MAiMA - Monográfico Arte & Medioambiente
Edita: Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana, 2022
Coordinación: Víctor Benlloch
Idioma: Español y valenciá/catalá
 

El arte ha sido, desde siempre, una forma de expresar ideas, sentimientos, intenciones, preocupaciones…., todo aquello que nos hace humanos.

A lo largo de la historia de la humanidad, el arte ha ido cambiando, adaptando sus múltiples formas de expresarse, pero siempre con el objetivo de transmitir su mensaje a aquellas personas a las que alcanzaba. Desde siempre ha sido un mensajero, un relator de realidades, pero también de aspiraciones y anhelos humanos, una forma de describir nuestras identidades y pensamientos.

El arte ha sido también el difusor y narrador de acontecimientos y épocas por las que ha transitado la humanidad, un “observador” de los cambios que han acontecido a lo largo del tiempo, pero un “observador” preocupado por transmitir las inquietudes que atenazaban o liberaban a la propia humanidad.

En estos momentos, en los que las problemáticas ambientales en general y la emergencia climática en particular, son unos de los mayores retos a los que nos enfrentamos como especie y civilización, el arte no es un elemento ajeno a la situación. Las y los artistas reflejan en numerosas ocasiones en sus obras actuales, y también en otras no ya tan actuales, las inquietudes, dudas, miedos pero también reivindicaciones, esperanzas y aspiraciones respecto a esta situación de ámbito global pero también local.

Al mismo tiempo, y también hace ya desde muchas décadas, en el campo estrictamente ambiental, y con la Educación Ambiental como herramienta, se trata de generar en el conjunto de la sociedad, procesos de concienciación, participación y cambios de comportamientos para aportar soluciones colectivas y personales al cúmulo de problemas ambientales que las mismas sociedad humanas hemos generado a lo largo de generaciones.

La Educación Ambiental trata de montar los andamios para soportar y permitir la construcción de una sociedad consciente de las problemáticas que ella misma genera y que le afectan, y al mismo tiempo que sea responsable y activa en la toma de decisiones y en la implementación de acciones que le permitan hacer frente a dichas problemáticas.

Este es un proceso arduo y complejo. La actual crisis ecológica, climática y social exige respuestas urgentes. Es por ello necesario establecer sinergias entre todos los activos sociales, académicos y culturales, no solamente para promover cambios en los comportamientos individuales, sino también para exigir cambios en los modelos socioeconómicos que son los causantes de los problemas que siguen causando dichas crisis.

En este contexto, el arte, como elemento de conexión con la sociedad y transmisor de ideas, valores, facilitador de la comunicación con ella y de la puesta en marcha de procesos de reflexión, puede ser, y lo es sin duda, un enorme aliado para la Educación Ambiental.

El establecimiento de nuevos vínculos y el refuerzo de las conexiones existentes entre los dos ámbitos, que en principio pueden parecer alejados, pero que en realidad son vasos comunicantes de una misma realidad, permitirán afianzar una alianza con objetivos comunes, básicamente el de lograr una sociedad con capacidad de autoanálisis y de mejora en el campo socioambiental.

El arte es capaz de interpretar e interpelar a la comunidad humana para que reflexione, y moverla a la acción. El arte tiene ese lenguaje común que es capaz de recoger los sentimientos que genera la problemática ambiental y traducirlos para hacerlos comprensibles para el público, y además, al mismo tiempo, puede ser capaz de ofrecer esperanza y mover a la acción.

La Educación Ambiental ha percibido el arte como un poderoso aliado en el proceso de seducción y acercamiento a las personas, para tratar de hacernos hacerles llegar el grito de alerta, el discurso de explicación y el aliento de ánimo para movilizarnos a la acción individual y colectiva que permita lograr los cambios en las estructuras para conformar una sociedad más sostenible, más democrática y más justa. Para ello, Arte y Educación Ambiental, Educación Ambiental y Arte, son aliados en este camino.

Con el Monográfico MAiMA Arte & Medioambiente, elaborado en el Centre d’Educació Ambiental de la C.V., muestran algunas de las iniciativas que ya van de la mano. Cómo los y las artistas expresan a través de sus obras estos conceptos, ideas y sensaciones y cómo la E.A. puede incorporar dichas obras en su proceso de trabajo con la sociedad.

Este documento es un reflejo de esta relación y de su potencial para la transición ecosocial que necesariamente hay que llevar a cabo.

Consultada en febrero de 2023

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.