Versión resumida. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023

El estado mundial de la agricultura y la alimentación

 

 

Autoría y edición: FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2023
Formato: PDF - Descargar en español
Otros idiomasÁrabe - Ruso - Inglés - Francés - Chino

La versión resumida de la publicación de la FAO, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2023, contiene los mensajes clave y los puntos principales de la publicación y está dirigida a los medios, los responsables políticos y al público general.

Los sistemas agroalimentarios generan importantes beneficios para la sociedad, incluidos los alimentos que consumimos y los puestos de trabajo y medios de vida de más de 1 000 millones de personas. Sin embargo, sus efectos negativos derivados de actividades y prácticas insostenibles orientadas al mantenimiento de las condiciones actuales están contribuyendo al cambio climático, la degradación de los recursos naturales y la inasequibilidad de las dietas saludables.

En el informe se examina el verdadero coste de los alimentos para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y se introduce el concepto de beneficios y costos ocultos ambientales, sociales y sanitarios de los sistemas agroalimentarios proponiendo un enfoque (la contabilidad de costos reales [CCR]) para abordarlos. Con el fin de poner en marcha el enfoque de la CCR, se plantea un proceso de evaluación de dos fases, que inicialmente consiste en evaluaciones a nivel nacional basadas en la CCR para sensibilizar sobre la cuestión y después pasa a evaluaciones más profundas y específicas destinadas a priorizar soluciones y orientar la adopción de medidas transformadoras.

En un primer intento de evaluación a escala nacional de 154 países, se sugiere que los costos ocultos mundiales derivados de los sistemas agroalimentarios ascienden a, al menos, 10 billones de dólares PPA de 2020. Las estimaciones indican que los países de ingresos bajos soportan la carga más elevada de los costos ocultos de los sistemas agroalimentarios en relación con los ingresos nacionales. El análisis revela la necesidad urgente de tener en cuenta los costos ocultos en los procesos de adopción de decisiones para la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Como conclusión, se necesitan innovaciones en materia de investigación y datos, así como inversiones en recopilación de datos y creación de capacidad, que permitan ampliar la aplicación de la CCR, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos, de forma que se pueda convertir en un instrumento viable para fundamentar los procesos de adopción de decisiones y formulación de políticas de manera transparente y coherente.

Informe completo en inglés

Consultado en noviembre de 2023