Plásticos sin límite

Plásticos sin límite

 

Autoría: Alice Mah
Edita: Alianza Editorial
Formato: Papel
Idioma: Español

En las últimas décadas, tanto la fabricación como el uso de plásticos han crecido sin control, y esta tendencia se intensificó durante la pandemia mundial de covid-19. Hoy en día, la cantidad de envases y bolsas de plástico desechable que se acumulan en los vertederos es tan grande que representa un problema ambiental extremadamente difícil de gestionar.

Algunos tipos de plástico no se pueden reutilizar, y solo mediante procesos que implican altas temperaturas y fricción se logra descomponerlos para reciclar sus componentes. Sin embargo, esta técnica supone graves riesgos para la salud, ya que libera micropartículas que contaminan el aire que respiramos. A pesar de ser plenamente conscientes de ello, las empresas productoras y distribuidoras de plástico actúan como si no les importara. Han promovido campañas engañosas, organizadas de manera irresponsable por estas compañías y sus influyentes grupos de presión, que han permitido la integración del plástico en la economía de forma progresiva.

Alice Mah, profesora en la Universidad de Glasgow especializada en Estudios Urbanos y Ambientales, expone de forma clara cómo las empresas petroquímicas fabricantes de plástico han combatido durante más de cincuenta años toda iniciativa gubernamental que busque regular, supervisar o limitar el uso de estos materiales mediante leyes ambientales. En su libro, propone una serie de acciones para combatir el exceso de plásticos: desde campañas informativas veraces impulsadas por instituciones públicas y educativas, hasta la eliminación de subsidios estatales y la implementación de impuestos específicos que desincentiven la producción de plásticos de un solo uso.

Disponibilidad: Centro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario.