Este cuaderno creativo cuenta con 52 retos, para realizar uno a la semana durante un año, que invitan a reflexionar sobre nuestro estilo de vida. En él se proponen actividades para hacer nuestro día a día más sostenible. Los retos, que pueden ser utilizados como recurso en el aula, cuentan con distinto grado de dificultad, no es necesario hacerlos en el orden que aparecen recogidos en el libro.
En muchas ocasiones tener un estilo de vida lo menos dañino posible parece un desafío inabarcable y es difícil saber por dónde empezar, este manual facilita ese comienzo. Los 52 retos, con distintos grados de dificultad, proponen pequeños gestos para cambiar algunos hábitos comunes de forma progresiva para tener un nuevo estilo de vida más sostenible.
Entre los retos y consejos que se recogen en el libro se encuentran: el revisar los productos de limpieza para ver cómo de nocivos son y si pueden ser sustituidos por otros, calcular el impacto ecológico de unas vacaciones, crear recetas para reducir el desecho de alimentos y el consumo de carne, el ahorro de agua y energía en el hogar, o incluso crear un pequeño huerto.
El libro, Vida verde Planeta azul, puede servir como apoyo a la incorporación del cambio educativo en los centros escolares fundamentalmente de secundaria. El manual puede facilitar al profesorado el incluir en su programación actividades de temática ambiental dirigidas especialmente a la toma de conciencia sobre la gravedad del problema del cambio climático, a desmentir mitos que frenen la lucha contra el cambio climático, a cambiar los hábitos de consumo, a aumentar el grado de responsabilidad ambiental de los estudiantes y del centro, y a comprender que nuestras acciones son parte de la solución.