Buscador principal

Actividades Didácticas sobre Cambio Climático

Materiales didácticos

  • Programa educativo Meteoescuelas
  • Promueve: Xunta de Galicia (Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio). Ámbito de aplicación: Centros de Educación Secundaria de Galicia. Programa de formación en meteorología dirigida a todos los colegios e institutos de Secundaria de Galicia. Pretende formar una comunidad global de profesorado, alumnado y científicos para que trabajen en la tarea común de conocer mejor el clima gallego. El alumnado desarrollará de manera interdisciplinar competencias en investigación medioambiental mediante la observación directa del clima en su escuela y la comparativa con los datos de su alrededor.
  • Desempaquetar el cambio
  • El Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria ha generado distintos juegos de escape, en diferentes formatos, con el objetivo de transmitir contenido ambiental. Uno de ellos, Unboxing the change, es una charla escape sobre emergencia climática para grandes grupos que aborda la temática de la emergencia climática. Está dirigida a alumnado a partir de 3º de la ESO.
  • Guía de recursos educativos sobre cambio climático: + 3 a 18 años y profesorado
  • El CENEAM, coordinador de la red RECIDA, junto con algunas bibliotecas verdes, han realizado esta guía dirigida a profesorado, alumnado y familias, con el fin de que tengan a mano recursos variados para conocer, jugar o hacer actividades sobre este tema. En general, están publicados desde 2015 hasta la actualidad, aunque se han mantenido algunos de fecha anterior por considerar que no han perdido actualidad y tienen calidad.
  • Unidad didáctica: Las especies amenazadas ante el cambio climático (Lista Roja de la UICN y Cambio Climático en España)
  • Recursos educativos para Primaria y Secundaria, que permiten al alumnado conocer la diferencia entre tiempo y clima, qué es el efecto invernadero, el cambio climático y los efectos del calentamiento global; aprender sobre las especies amenazadas en el contexto de la Lista Roja de la UICN; valorar los efectos del cambio climático sobre las especies amenazadas...
  • Planeta Debug
  • Esta iniciativa de la Universitat Jaume I y la Fundación Carasso pretende abordar el desafío del calentamiento global y la sostenibilidad a través del desarrollo de videojuegos y la gamificación.
  • ODS 13: Acción para proteger el clima
  • Ficha didáctica para trabajar en una sesión el objetivo 13 de desarrollo sostenible relativo al cambio climático de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas.
  • Conoce y valora el cambio climático: Propuestas para trabajar en grupo
  • Esta obra colectiva propone un amplio conjunto de actividades para situar el cambio climático en una escala humana, destinadas a últimos cursos de ESO y Bachillerato, estudiantes universitarios y población adulta en general.
  • Guía didáctica sobre educación ambiental y cambio climático
  • Dirigida al profesorado de los centros educativos de Educación Primaria y Secundaria, su enfoque es también adaptable a proyectos y programas de formación y sensibilización desarrollados por el profesorado universitario, los educadores ambientales...
  • Climatosfera 2100
  • Un grupo de jóvenes que viven en el año 2100 viajan en el tiempo y regresan al año 2011 para enfrentarse al reto de parar el cambio climático que está poniendo en peligro sus vidas… Este es el planteamiento de este videojuego y la guía didáctica para trabajar temáticas de degradación ambiental y cambio climático en clase.
  • Frenar el cambio climático, un reto de todos
  • Este material del Gobierno de Aragón presenta numerosas propuestas de actividades para tratar el tema del cambio climático. Consiste en un Cuaderno del alumnado y una guía del educador en formato pdf interactivo. Puede utilizarse con grupos de adultos y jóvenes, así como en el sistema educativo (a partir de 3º de E.S.O.).
  • Kioto Educa
  • Guía didáctica de este programa de la Junta de Andalucía con actividades de sensibilización ante el cambio climático y la elaboración de un plan de reducción de emisiones en centros educativos.
  • Proyecto Climántica
  • Programa dirigido a los alumnos de secundaria, expone a lo largo de ocho unidades didácticas, los grandes problemas ambientales, a la vez que los relaciona con el cambio climático a nivel global.
  • Solarízate. Fichero trabajo para alumnos
  • En formato CD-ROM, 13 fichas de trabajo sobre energías renovables y energía solar, adaptables a diversos niveles educativos.
  • ¿Nos salvará Kioto? Global Express, nº 10, Abril 2005
  • Un material didáctico, producido por Intermon-Oxfam, sobre el Protocolo de Kioto dirigido al alumnado de educación secundaria. Se compone de una guía didáctica con los objetivos y orientaciones metodológicas, una serie de actividades para los escolares y un dossier informativo.
  • Efecto dominó
  • Dinámica para elaborar de forma colectiva un mapa conceptual visual sobre cambio climático. Tiene como objetivo comprender la trama de relaciones que se establecen en el medio ambiente y el alcance del cambio climático: Causas, consecuencias y respuestas.
  • El juego de la energía
  • ¿Aparato de televisión, nevera o aire acondicionado? Ordena los electrodomésticos de acuerdo con su consumo energético.
  • Comprender el cambio climático. Fichas de trabajo en el aula
  • Sencillos experimentos para trabajar en los centros educativos de la Comunidad Valenciana diversos aspectos del cambio climático.
  • Caja de recursos educativos para la emergencia climática
  • Guía de materiales de educación ambiental que el Centro de Educación Ambiental de Comunidad Valenciana pone a disposición de las personas interesadas en trabajar el cambio climático en las aulas.
  • Guía Didáctica Terral. Proyecto de educación ambiental frente al cambio climático
  • Incluido en el programa Aldea de la Junta de Andalucía, contiene la metodología del proyecto paso a paso; las fichas de actividades de sensibilización para que el alumnado realice experimentos relacionados con el cambio climático, el ahorro energético y la energía fotovoltaica; y las fichas del plan de reducción de emisiones del centro.
  • ¿Cuánto es una tonelada de CO2?
  • Un problema aritmético.
  • Construir modelos para simular el efecto invernadero
  • De CLARITY – Acción Educativa por el Clima.

Otras páginas web con actividades didácticas

  • Cambio Climático y Pobreza
  • Dos materiales didácticos para el sistema educativo en PDF elaborados por la Fundación IPADE.
  • El viaje de Kirima
  • Iniciativa de la Fundación Gredos San Diego, es un programa de educación ambiental sobre cambio climático dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años).
  • Materiales para la educación climática
  • Documento que recoge de manera sintética los diseños, metodologías de dinamización y resultados de 4 experiencias organizadas en 2018 y 2019 por el GreenLab de Vitoria-Gasteiz sobre participación y concienciación juvenil sobre los efectos, medidas y propuestas en la lucha contra el cambio climático y la adaptación y mitigación de sus efectos.
  • Tread Lightly
  • Recursos didácticos de este programa educativo para educación secundaria diseñados para motivar a los jóvenes a reducir su huella ecológica y actuar contra el cambio climático.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.