Buscador principal

Informes de Evaluación del IPCC

QUÉ ES EL IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (más conocido por sus siglas en inglés, IPCC) es una entidad científica creada en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Tiene por objeto proporcionar información objetiva, clara, equilibrada y neutral del estado actual de conocimientos sobre el cambio climático a los responsables políticos y otros sectores interesados.

LOS INFORMES DE EVALUACIÓN

Desde su creación, el IPCC ha preparado una serie de documentos técnicos, informes especiales e informes de evaluación que han puesto a disposición de la comunidad internacional, tanto responsables políticos como público en general, el conocimiento científico-técnico disponible sobre el cambio climático.

EL SEXTO INFORME

El Sexto informe de Evaluación del IPCC, conocido por sus siglas en inglés –AR6– proporciona una actualización del conocimiento sobre los aspectos científicos, técnicos y socioeconómicos del cambio climático. Igual que en entregas anteriores, el trabajo está compuesto por tres informes elaborados por tres grupos de trabajo: I sobre Base de ciencia física, II sobre Impactos, adaptación y vulnerabilidad y III sobre Mitigación del cambio climático. A estos se añade un documento de síntesis y tres informes especiales sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5ºC y las sendas de emisión relacionadas, sobre cambio climático y la degradación de la tierra, y sobre los océanos y criosfera.

Informes de Evaluación del IPCC


Sexto Informe del IPCC

Publicada la primera entrega del Sexto Informe de Evaluación del IPCC

Informe Grupo I: Bases de ciencia física

La Oficina Española de Cambio Climático y la Agencia Estatal de Meteorología han elaborado una Guía resumida de este informe.

Informe completo (en inglés) 

Resumen para responsables de políticas (en inglés) 

Cambio Climático: Calentamiento Global de 1,5ºC. Guía resumida Informe especial del IPCC sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5ºC y las sendas de emisiones relacionadas

En octubre de 2018, se publica el primer Informe especial sobre los impactos de un calentamiento global de 1,5ºC y las sendas de emisión relacionadas

La Oficina Española de Cambio Climático y la Agencia Estatal de Meteorología elaboran una Guía resumida de este informe.

 Informe metodológico sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
En mayo de 2019, el IPCC publica 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories Report, Informe metodológico sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. 
 
Informe IPCC: Climate Change and Land

En agosto de 2019, el IPCC publica Climate Change and Land, Informe especial sobre cambio climático, desertificación, degradación de la tierra, gestión sostenible de la tierra, seguridad alimentaria y flujos de gases de efecto invernadero en ecosistemas terrestres.

La Oficina Española de Cambio Climático ha elaborado una Guía resumida de este informe.

Informe especial sobre los Océanos y la criosfera en un clima cambiante

En septiembre de 2019, el IPCC publica su Special Report on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate, Informe especial sobre los Océanos y la criosfera en un clima cambiante.

La Oficina Española de Cambio Climático ha elaborado una Guía resumida de este informe.


Visor de Escenarios de Cambio Climático

Herramienta para la visualización y la descarga de datos relativos al clima futuro de España. Aquí se pueden consultar las proyecciones regionalizadas de cambio climático para España realizadas a partir de las proyecciones globales del Quinto Informe de Evaluación del IPCC

Otros documentos de interés

Guías resumidas del Quinto Informe de Evaluación del IPCC

Portada Informe IPCC



Guías elaboradas conjuntamente por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española de Cambio Climático, la Agencia Estatal de Meteorología y el CENEAM.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.