Recursos Didácticos sobre Movilidad e Infancia
- Detective de lo nunca observado. La movilidad urbana: El camino escolar
Monterrubio, Pilar; Rubio, Mercedes; Sintes, María (2004)Ayuntamiento de SegoviaPropuesta educativa para Educación Primaria diseñada, dentro del programa “De mi Escuela para mi Ciudad”, para trabajar el autodescubrimiento de las rutas que cada día hacen los niños y niñas para llegar a la escuela. Un diseño didáctico que pone el acento no en los aspectos relacionados con la seguridad o el urbanismo sino en las experiencias, percepciones y emociones.
- Cuaderno de Intervención Peatonal. Pequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón
Asociación de Viandantes A Pie (2004)Una herramienta para abordar un análisis crítico de los espacios públicos desde la perspectiva de su calidad peatonal y para proponer soluciones
- Tras las huellas del camino escolar
Ayuntamiento de Segovia (2005)Material educativo, diseñado dentro del programa “De mi Escuela para mi Ciudad”, que recoge una serie de actividades encaminadas a investigar la calidad y la seguridad de los caminos escolares, así como a promover proyectos de mejora.
- Mugi Zaitez!/¡Muévete! Unidad didáctica sobre la movilidad sostenible. Educación Primaria
Prieto de Blas, Isabel, Cid, José Francisco (2005)Diputación Foral de Gipuzkoa.Un completo y práctico material para trabajar la movilidad en la escuela primaria. Organizado a través de fichas de actividades de “iniciación, reestructuración y aplicación” que conectan con los diferentes bloques temáticos del Diseño Curricular Base en el área de Medio Natural y Social.
- Con bici al cole. Proyecto pedagógico para Primaria
Ferrando, Haritz; Molinero, Paco; Peña, Toño (2007)Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici)Material central de la campaña educativa “Con bici al cole”, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, que se propone introducir la bicicleta en la cotidianeidad de la escuela, desde un punto de vista pedagógico y como medio de transporte para el cambio de los hábitos de movilidad de la comunidad escolar.
- Con bici al Instituto: proyecto pedagógico para secundaria
Ferrando, Haritz; González, Diana; Paris, Antoni (2009)Bicicleta Club de Cataluña. BACCEste material forma parte de un proyecto pedagógico, integral y transversal, que tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta entre estudiantes de Secundaria, y jóvenes en general, para desplazarse habitualmente por la ciudad y, en especial, hasta el instituto.
- Guía educativa, Por una movilidad escolar sostenible y segura. Educación Primaria y Secundaria
Montouto, Oscar y Yustos, José Luis (2010)Diputación de Albacete.Un completo y práctico material para trabajar la movilidad en la escuela primaria. Organizado a través de fichas de actividades de “iniciación, reestructuración y aplicación” que conectan con los diferentes bloques temáticos del Diseño Curricular Base en el área de Medio Natural y Social.
- Conoce y valora el cambio climático. Propuestas para trabajar en grupo.
Meira Cartea, Pablo (coord.) (2011)Fundación MAPFREEste recurso didáctico reúne 14 propuestas de educación ambiental centradas en las dimensiones socialmente menos conocidas o asociadas con el cambio climático, entre ellas la movilidad, a la que se dedican dos actividades:
-
Sintes, María
-
Sintes, María
-
- Manual para impartir cursos de conducción de bicicletas en los centros educativos de Terrassa
Ferrando, Haritz; Prats, Xavier (2012)Ajuntament de TerrassaNormalizar el uso de la bicicleta en las ciudades requiere de un importantes esfuerzo de formación a todos los públicos que potencialmente pueden escoger la bicicleta como medio de transporte. El objetivo de este manual es que los jóvenes incorporen la opción de la bicicleta como medio de transporte principal en sus desplazamientos cotidianos y que cuenten, para ello, con los conocimientos y habilidades básicas para hacerlo con seguridad. Existe un vídeo del proyecto.
- Madrid a pie, camino seguro al cole. Proyecto educativo
Ayuntamiento de Madrid (2012)
- Caja de Herramientas para trabajar el camino escolar
Recopilación de actividades curriculares que se han elaborado de forma participada, enmarcadas en las temáticas de Madrid a Pie, Camino Seguro al Cole
- El proyecto STARS paso a paso. O cómo promover la bicicleta y el caminar en colegios e institutos
Ayuntamiento de Madrid, 2016Esta guía reúne toda la información necesaria para poner en marcha un programa de fomento de la movilidad activa, sostenible y segura en centros educativos de primaria y de secundaria. La metodología que se detalla en este documento tiene varias fuentes de inspiración; el método STARS toma su nombre de un programa inglés de movilidad dirigido a jóvenes que, posteriormente, fue recogido, desarrollado y ampliado en nueve ciudades europeas entre 2013 y 2016, entre ellas Madrid. El documento es, por lo tanto, el resultado de un proceso largo de desarrollo y experimentación.Además de este material, el proyecto STARS Madrid creó todo un conjunto de recursos didácticos para educadores y alumnado de Primaria Secundaria que se encuentra en el blog STARS MADRID.
-
Página dedicada a la formación ciclista de niños y niñas de Primaria y Secundaria, con interesantes recursos y consejos, dentro del programa La Bici en el Cole que promueve La Ciclería en Zaragoza.
-
Pau Rubio y Andrea LucioInstituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), 2021El cómic de ISGlobal plantea una ficción, basada en evidencias científicas, sobre la posibilidad de un nuevo modelo urbano más sostenible y saludable en Barcelona. Aborda temas fundamentales como la contaminación del aire, el ruido, el sedentarismo y la falta de espacios verdes, sobre la premisa de que la manera en que se diseña una ciudad determina cómo vive y se mueve la gente que la habita.
-
Manual para la implantación de caminos escolares seguros
Mª Teresa Madrona Moreno y Rubén Rodríguez Ramírez
Coordinador: David Fernández Caldera
Diputación Provincial de Granada (2016)
Manual que recoge la experiencia de las localidades granadinas en la implantación de caminos escolares, ofreciendo una descripción del proceso seguido, las metodologías de trabajo empleadas y las experiencias locales que pueden servir para replicar en otros municipios.
-
- Clara tiene dos caminos
Texto: Fidel del Castillo, Ilustraciones: Graciela García y Elena del PozoDepartamento de Educación para el Desarrollo Sostenible. Ayuntamiento de Madrid (2009)Cuento de temática medioambiental que parte del programa 'Muévete verde a la escuela" dirigido a escolares de Madrid.