Buscador principal

Materiales didácticos sobre biodiversidad

En esta página

Materiales didácticos sobre biodiversidad en general

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en colaboración con Teachers for Future, ponen en marcha una campaña de sensibilización, dirigida a alumnos y alumnas de educación primaria, sobre la importancia de proteger la biodiversidad y promover hábitos de vida sostenibles.
Oficina Técnica Comité Español UICN
Para Primaria y Secundaria, permiten al alumnado conocer la diferencia entre tiempo y clima, qué es el efecto invernadero, el cambio climático y los efectos del calentamiento global; aprender sobre las especies amenazadas en el contexto de la Lista Roja de la UICN; valorar los efectos del cambio climático sobre las especies amenazadas...
Para identificar los servicios de los ecosistemas, analizar y valorar su estado actual, comprender la relación entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar de las personas, realizar planes de acción encaminados a mejorar los servicios de los ecosistemas...
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fundación Biodiversidad, Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (EME).
Presentaciones dinámicas, guía de apoyo para el profesorado... para difundir la situación de los ecosistemas, y la biodiversidad en el ámbito educativo.
Consejería de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León. Fundación Patrimonio Natural
Unidad didáctica dirigida a los dos últimos cursos de educación primaria sobre la necesidad de la conservación de los hábitats, las especies y los procesos ecológicos ligados a las zonas fluviales y humedales en la Red Natura 2000 de Castilla y León.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
150 páginas dirigidas a profesores de secundaria, llenas de datos, elaboradas por prestigiosos científicos españolas, especialistas en los diferentes ámbitos. Y un montón de referencias a recursos educativos y de consulta en red, películas de ficción, documentales, textos literarios...
Gobierno Vasco, Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente
Tres unidades didácticas dedicadas al tema de la biodiversidad en la etapa de educación primaria que siguen una secuenciación de contenidos que se concreta tanto en una ampliación progresiva del ámbito espacial al que se circunscriben como en la complejidad de los mismos.
Gobierno Vasco, Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente
Dos unidades didácticas enfocadas a los ciclos de Educación Secundaria Obligatoria y referidas a la biodiversidad que persiguen un análisis crítico de la situación, a partir de la resolución de problemas concretos que afectan a la vida silvestre.
Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente
Actividades que desarrollan la temática de la biodiversidad de modo general, centrándose en la diversidad vegetal.
Cabildo de Gran Canaria
Proyecto que pretende la implicación de la población, las empresas y los colectivos locales en el cuidado y mejora de la Reserva de la Biosfera que afecta a casi la mitad del territorio de la isla.
Gobierno de Aragón
Esta unidad didáctica se centra en el conocimiento de la diversidad biológica, en su significado ecológica, en la necesidad de su conservación y en los recursos que la biodiversidad pone al alcance de la humanidad.
Instituto Jane Goodall España
Materiales didácticos para conocer la biodiversidad urbana y periurbana de un modo didáctico y entretenido.
Gobierno de la Rioja
El Monte de Ribavellosa constituye un recurso educativo, se ha aprovechado la diversidad forestal de este monte para desarrollar una serie de actividades que permiten trabajar sobre el tema de la biodiversidad y su conservación.
Ferran Sintes
Esta unidad didáctica es la primera elaborada dentro de una programación general para la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de Bachillerato. Guía del profesor.
WWF
Materiales didácticos para 5º y 6º de Primaria, creados por WWF en el ámbito de la campaña sobre especies exóticas invasoras de la Comunidad de Madrid, que explican de forma amena e interactiva la forma de luchar contra la introducción de especies exóticas y de proteger la biodiversidad.
GREFA, Grupo de rehabilitación de la fauna autóctona y su hábitat
Cuadernillos didácticos, vídeos, tebeos sobre cernícalo primilla, águila imperial, lechuza común, aguilucho cenizo, galápago europeo, buitre negro, águila azor perdicera, milano real...
Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) e Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Este juego educativo para teléfono móviles, recomendado a partir de 9 años, enseña de una manera sencilla y divertida el proceso de polinización de las flores en la naturaleza en cuatro escenarios de acción: campo mediterráneo, montaña, campo de cultivos y ciudad.
Ecologistas en Acción
Fichas de identificación del cachalote, calderón común, calderón gris, delfín común, delfín de dientes rugosos, delfín listado, delfín moteados del Atlántico, delfín mular, marsopa común, orca común, rorcual aliblanco, rorcual común, con información general atendiendo a su biología, comportamiento, importancia para los ecosistemas y amenazas para su conservación.
Convenio Ramsar
Resumen cuestiones relativas a los humedales en un lenguaje claro y sencillo. Tratan temas como los humedales y el agua en el desarrollo sostenible, los medios de vida y los productos relacionados con los humedales, y el estado de los humedales y su importancia para el clima.
Junta de Andalucía
Recursos didácticos destinados a Educación Primaria, para trabajar las causas de la pérdida de biodiversidad a través de la lectura o audición de las historias sobre doce especies amenazadas emblemáticas o singulares de Andalucía.
Real Jardín Botánico, CSIC
Esta pequeña guía didáctica sirve para identificar unas pocas especies, fijarnos bien en ellas, observar sus formas y colores, y descubrir algunas de sus cualidades.

Materiales didácticos sobre especies singulares

DESMÁN IBÉRICO

Proyecto europeo LIFE+ Desmania “Programa para la conservación y recuperación del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) y su hábitat en Castilla y León y Extremadura”.

QUEBRANTAHUESOS

Espacio para la formación, la sensibilización ambiental y el intercambio de experiencias entre centros escolares situados en las áreas ligadas al proyecto de recuperación del quebrantahuesos en el norte de España: los Parques Nacionales de Picos de Europa y de Ordesa-Monte Perdido.

Materiales didácticos del Proyecto Life+ Red Quebrantahuesos para trabajar los problemas de conservación de esta especie amenazada, a partir de la lectura del cuento "Chorche el Quebrantahuesos" .

UROGALLO

Unidad didáctica de SEOBirdLife para que el profesorado trabaje y oriente los contenidos junto con el alumno, y para que éste desarrolle las actividades de aprendizaje que le ayuden a adquirir un sentido crítico de la realidad del urogallo y su hábitat.

OSO PARDO

Materiales didácticos del proyecto de educación ambiental DEJANDO HUELLA de la Fundación Oso Pardo, destinados para Secundaria.

Materiales didácticos del proyecto de educación ambiental DEJANDO HUELLA de la Fundación Oso Pardo, destinados al segundo y tercer ciclo de Primaria.

Actividades para descubrir la vegetación y la fauna, interpretar el paisaje de las zonas oseras y fomentar entre los escolares comportamientos positivos hacia el patrimonio natural de la región donde viven. 

ÁGUILA IMPERIAL

Herramienta educativa para incorporar la conservación del águila imperial en las enseñanzas de primer ciclo de ESO.

BUITRE NEGRO

Materiales didácticos desarrollados por la Junta de Andalucía dentro del Programa de actuaciones para la conservación del buitre.

OTROS

Esta especie tan cercana puede ser una gran herramienta para trabajar con las aves ¿quieres saber cómo es, como vive y como trabajar con él?

Material educativo del “Proyecto de reintroducción de la Focha Cornuda”, de la Generalitat Valenciana.

Propuesta de actividades didácticas para la gestión y conservación de este pez migrador que está considerado En Peligro Crítico a nivel mundial (UICN), realizada en el marco del proyecto #GePesAng.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.