Entidad responsable: SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes
Ámbito geográfico: España
Temática: basuras en playas y mares
Descripción breve: LIBERA, naturaleza sin basura es un proyecto de SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, para limpiar de basuras los espacios naturales españoles. Organizan campañas habitualmente. En "1 m2 por las playas y los mares", organizaciones, colectivos, ONGs, asociaciones vinculadas al entorno marino y costero, ya sean profesionales, medioambientales, vecinales, universitarias… se ponen manos a la obra para organizar, recoger y caracterizar las basuras encontradas en estos entornos.
Web: https://proyectolibera.org/
Entidad responsable: UICN
Ámbito geográfico: España, Mediterráneo
Temática: biodiversidad marina
Descripción breve: MedMIS es un sistema de información online para realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en las AMP. Las especies invasoras son una de las mayores amenazas para la biodiversidad de las Áreas Marinas Protegidas y del mar Mediterráneo, pero si se detectan a tiempo existe la posibilidad de detener o limitar su potencial impacto. Es también una plataforma de ciencia ciudadana destinada a toda aquella persona observadora (buceador amateur o profesional, técnico marino, gestor de una AMP o científico) que desee estar informado sobre las especies invasoras en estos hábitats y apoyar los esfuerzos de conservación registrando las especies potencialmente invasoras que encuentre. Se puede hacer a través de la página web o de aplicaciones para Smartphone gratuitas. Toda la información facilitada por los usuarios se muestran en mapas una vez verificada por los expertos. MedMIS proporciona fichas de identificación de las especies marinas invasoras más importantes. Contiene información sobre las vías y los impactos de las principales especies marinas que han invadido el mar Mediterráneo, su distribución en las zonas marinas protegidas, y actuaciones que se puede poner en marcha para prevenir su asentamiento y dispersión en las áreas marinas protegidas (AMPs). Todos los datos recogidos en el portal MedMIS están a disposición del público.
Web: http://www.iucn-medmis.org
Entidad responsable: Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC)
Ámbito geográfico: España
Temática: Investigación marina
Descripción breve: Observadores del Mar es el portal de ciencia ciudadana para implicarte en la investigación marina. Recopila observaciones y experiencia de ciudadanos sobre fenómenos que ocurren en el mar, para hacer investigación marina. Se recogen datos sobre distribución y abundancia de especies marinas comunes, aparición de especies marinas, 'raras' o invasoras, o presencia de efectos sobre el ecosistema (mortalidades de organismos, contaminación superficial y del fondo). Los datos son utilizados en los proyectos de investigación para comprender mejor los efectos que el calentamiento global, la contaminación, los cambios de biodiversidad, las invasiones de especies exóticas y la sobrepesca están teniendo sobre el mar. Esta plataforma web cuenta con la participación de expertos de diferentes centros de investigación nacionales e internacionales que validan y comentan las observaciones recibidas. La web se convierte así en un punto de encuentro entre ciudadanos y científicos, que tiene como objetivo crear nuevo conocimiento de forma conjunta. Para profundizar en la colaboración, se organizan jornadas de formación y de divulgación para público general y escuelas (se anuncian en la web y por twitter).
Web: http://www.observadoresdelmar.es
Entidad responsable: Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services
Ámbito geográfico: España
Temática: Basuras marinas
Descripción breve: La Plataforma MARNOBA tiene como objetivo recopilar, almacenar y mostrar de un modo sencillo información sobre las basuras marinas de nuestras costas mediante la utilización de una aplicación para dispositivos móviles (App MARNOBA), de libre descarga y disponible para sistemas iOS y Android. MARNOBA está pensada como cuaderno de campo: evita llevar papel durante las caracterizaciones, facilitando recopilar, guardar y enviar la información obtenida sobre basuras marinas (categorías, objetos y cantidades) a un visor en la página web del proyecto. Allí se muestran los datos recopilados a pie de campo. Está información está disponible para todas aquellas personas interesadas (científicos, técnicos o ciudadanos) en el problema de las basuras marinas. MARNOBA busca la colaboración del ciudadano con la ciencia, facilitando una información de calidad.
Web: http://www.vertidoscero.com/Marnoba_AVC/index.htm
Entidad responsable: Instituto de Ecología Litoral
Ámbito geográfico: Comunidad Valenciana
Descripción: Se tratar de buceadores voluntarios que participan en el seguimiento ecológico de las praderas de Posidonia oceánica de la Comunitat Valenciana (principalmente Alicante). Los trabajos de muestreo son coordinados por monitores especializados del Instituto de Ecología Litoral. La actividad está financiada por la Diputación Provincial de Alicante.
Periodicidad: todo el año
Web: http://ecologialitoral.com/nuestro-trabajo/voluntariado/posimed.html
Entidad responsable: Ecolocaliza
Tipo de recurso: Proyecto de ciencia ciudadana
Ámbito geográfico: Cádiz
Temática: Espacios protegidos, biodiversidad, actividades humanas, pesca.
Descripción breve:Campaña de investigación para el estudio de la segunda ballena más grande del mundo, el rorcual común, desde tierra. La campaña se realiza en el ZEC – Estrecho Oriental durante la migración del rorcual común desde el mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico desde la primavera al otoño. Con la ayuda de voluntarios/as, se recogen datos relacionados con los cetáceos y con las actividades humanas que generan impacto en ellos, así como del tráfico marítimo y la pesca. Este proyecto está avalado por el Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla.
Enlace web: https://www.ecolocaliza.com/investigacion/
Entidad responsable: Shark Trust
Tipo de recurso: Proyecto de ciencia ciudadana
Ámbito geográfico: internacional
Temática: Biodiversidad
Descripción breve: Proyecto de ciencia ciudadana de búsqueda, identificación y registro de cápsulas ovígeras de tiburones y rayas.
Web: https://www.sharktrust.org/greateggcasehunt