Revisión intermedia del cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad

Revisión intermedia del cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad

Edita: Ecologistas en Acción

Formato: PDF

 

La protección de la naturaleza y el buen funcionamiento de los ecosistemas son imprescindibles para garantizar nuestro bienestar. Pese a que somos "biodependientes" como individuos y como sociedad, la actividad humana está destruyendo la biodiversidad a un ritmo 1.000 veces más alto que el natural.

La comunidad científica identifica la pérdida de biodiversidad, junto con el cambio climático, como los dos límites planetarios fundamentales que ya han sido traspasados por la humanidad. Estos dos procesos, íntimamente relacionados, incrementan el riego de cambios bruscos e irreversibles y reducen la capacidad de las sociedades de responder y adaptarse convenientemente a nuevas situaciones.

En Europa, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en colaboración con la Comisión Europea, elaboró en 2010 un informe que resume la información más reciente sobre la situación actual y las tendencias de la biodiversidad y de los ecosistemas europeos. Este trabajo basado en indicadores constituye la base de referencia para apreciar los cambios en la biodiversidad europea. Pese al compromiso de los jefes de estado de la Unión Europea en 2001 de detener la pérdida de biodiversidad antes de 2010, el informe evidencia que casi el 25% de las especies de animales se enfrentan al riesgo de extinción, y un 65% de los hábitats de importancia comunitaria se encuentran en un estado de conservación desfavorable.

Ante esta situación, en 2011, la Comisión Europea adoptó la Estrategia Europea sobre Biodiversidad hasta 2020, con el objetivo principal de “detener en 2020 la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos de la UE, y restaurarlos en la medida de lo posible, incrementando al mismo tiempo la contribución de la UE a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mundial”. Esta estrategia refleja los compromisos adquiridos por la UE en relación al Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas.

En 2015, la Comisión Europea realizó una Revisión Intermedia de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad hasta 2020, en la que se identifican los progresos alcanzados en Europa en comparación con la base de referencia de 2010, y las áreas en las que es necesario realizar más esfuerzos para poder llegar a cumplir la meta principal.

El informe Revisión intermedia del cumplimiento de la Estrategia Europea de Biodiversidad, elaborado por Ecologistas en Acción en 2016, pretende revisar el grado de cumplimiento de la estrategia en el Estado español y las comunidades autónomas, informar de las medidas que se han tomado y proponer las acciones necesarias para detener la destrucción de biodiversidad y la degradación de los servicios ambientales en 2020, además de contribuir a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mundial.

 

Consultado en febrero de 2017

Accesos Directos