Buscador principal

Los derechos humanos como herramienta para la acción climática: una propuesta comunicativa

Los derechos humanos como herramienta para la acción climática: una propuesta comunicativa
Autoría: Ana García Juanatey, Ilaria De Vita y Bettina Steible
Coordinación: Ana García Juanatey
Edita: Universitat Pompeu Fabra, UPF
Formato: PDF - Descargar
Idioma: Español


Este trabajo explora la aportación de los derechos humanos a una comunicación más efectiva sobre la emergencia climática, en la forma de una propuesta en formato divulgativo dirigida a activistas y personas interesadas y está publicada en el marco de la iniciativa UPF Planetary Wellbeing.

La propuesta surge de la constatación de que, a pesar de la evidencia de que la emergencia climática debe ser prioritaria en la agenda de los Estados y demás organizaciones políticas, hasta el momento ha resultado difícil convencer a la población general para que se una a la lucha por una acción climática urgente. 

Por lo tanto, es necesario construir este consenso social, movilizando todo el conocimiento relevante sobre cómo debemos comunicar la emergencia climática y sobre cómo construir los tipos de narrativas más efectivos para ampliar esa base social. 

Para contribuir a este objetivo, esta propuesta presenta de manera clara y divulgativa, un análisis de la literatura más relevante y reciente en el ámbito de la psicología social y ambiental, en concreto en relación al uso de las emociones y los valores en la comunicación climática, que ayudan a explicar las resistencias que impiden que las personas modifiquen sus hábitos de vida y se impliquen en la acción climática.

Por otro lado, este trabajo procura también, a partir de esa literatura, examinar el potencial de narrativas derivadas de los movimientos a favor de los derechos humanos, basados en valores como la igualdad, la justicia y la protección de grupos en situación de vulnerabilidad, para superar esas resistencias. 

La propuesta defendida es que estas narrativas pueden contribuir a traducir el miedo justificado a un futuro sombrío en acciones significativas y esperanzadoras, ayudando a poner el tema de la justicia en el centro del debate y, contribuyendo, al mismo tiempo, a conectar las agendas de los movimientos ambientales y las de otros movimientos sociales.

En resumen, Los derechos humanos como herramienta para la acción climática: una propuesta comunicativa pretende servir como guía para el público general, así como para personas activistas y comunicadoras sintetizando y explicando algunas áreas de interés de la literatura existente sobre comunicación climática, explicando cómo las diferentes narrativas, valores y emociones afectan a la percepción del público sobre esta cuestión y desarrollando una propuesta para una comunicación más eficaz, basada en el papel que los derechos humanos pueden desempeñar como instrumentos legales para lograr la justicia climática y como herramientas conceptuales que pueden ayudar a comunicar mejor la emergencia climática. 

Consultado en diciembre de 2022

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.