Redes sociales para actuar en medio ambiente. Informes del CONAMA

Redes sociales para actuar en medio ambiente. Informe del CONAMA

PROMOTOR:  Fundación CONAMA y Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) 

DIRECCIONES:

 

“Cómo usar las redes sociales para actuar en medio ambiente” es un documento de análisis y conclusiones elaborado por un grupo de trabajo del Congreso Nacional de Medio Ambiente de 2010 (CONAMA 10) para generar conocimiento sobre el uso de las redes sociales en el ámbito del medio ambiente.

El objetivo del grupo de trabajo fue compartir experiencias e información con otras entidades y personas para avanzar en el manejo de las redes sociales en sus diferentes aplicaciones y a la vez ayudar a incorporarse a ellas a más gente.

Este grupo de trabajo, activo en varias redes sociales especialmente en Facebook con el Grupo NatuRed, recibió multitud de aportaciones que se incluyeron en este documento y que intentan, por un lado, servir de guía básica para gente que quiere incorporarse a las redes sociales y, por otro, orientar a usuarios más experimentos en las aplicaciones ambientales.

En este texto se responde a preguntas como:

  • ¿Por qué utilizar las redes sociales para actuar en medio ambiente
  • ¿Qué se está haciendo en las redes sociales relacionado con el medio ambiente?: redes sociales para informar, redes sociales para actuar-movilizar-protestar, redes sociales para enseñar-concienciar, su potencial futuro...
  • ¿Cómo utilizar las redes sociales?: las diferentes redes sociales, estrategias de comunicación, cómo utilizar las redes sociales, peligros y barreras de las redes sociales
  • Experiencias de diferentes organizaciones con las redes sociales

Dos años después, cuando se celebró en el CONAMA 2012, el uso profesional de las redes sociales ya habían pasado de ser algo marginal a ser mayoritario, las herramientas habían mejorado y había cambiado la forma de utilizar las distintas redes. En esta ocasión el grupo de trabajo Redes Sociales y Medio Ambiente genera un nuevo informe en el que se analiza en qué punto se encuentran las redes sociales centrándose en cuatro campos: su utilización para informar, para emprender, para conseguir cambios, así como la medición de los resultados obtenidos.

En este informe se estudian cuáles son las barreras, los aspectos con mayor potencial y las propuestas más innovadoras para los distintos tipos de entidades: ONGs, empresas y administración pública.

 

Consultados en Febrero de 2016

Accesos Directos