Educabici

Educabici

PROMOTOR: Bicicleta Club de Catalunya (BACC)

DIRECCIÓN WEB:  https://bacc.cat/bacc-educabici/

IDIOMAS: Catalán, español, inglés...

 

El proyecto Educabici es una inicitiva de Bicicleta Club de Catalunya (BACC) dirigida a los centros educativos de primaria y secundaria, cuyos objetivos son:

  • Capacitar a los centros escolares para promover el uso de la bicicleta, familiarizando al alumnado con la movilidad sostenible y fomentando una cultura de la bicicleta.
  • Realizar un acompañamiento técnico, durante un curso escolar, de los responsables del centro para que lleven a cabo iniciativas que favorezcan la implantación de la bicicleta en los centros educativos.
  • Facilitar la introducción de la movilidad en bicicleta en los centros escolares, en todos sus aspectos.

Para ello, en Educabici se ofrecen una serie de propuestas de actuación, en formato PDF, que se puede desarrollar en los centros educativos y que están estructuradas en cuatro grandes ejes:

Infraestructuras:

Elementos físicos destinados a facilitar el desplazamiento en bicicleta. En el caso de los centros educativos, las propuestas se refieren a los aparcamientos, las vías ciclistas para acceder al centro, los elementos de accesibilidad y los elementos de seguridad. Algunas de estas propuestas son:

  • Planificación. Aumentar la seguridad en los recorridos.
  • Planos. Usuarios actuales y potenciales de la bicicleta para los desplazamientos escolares.
  • Vías Ciclistas. Mejorar o implementar vías ciclistas de acceso al centro.
  • Vías Compartidas. Señalizar las vías alrededor del centro como zonas 30 o 20 de velocidad moderada.

Campañas:

Aprovechando que las actividades relacionadas con la movilidad sostenible están incorporadas en los calendarios escolares, hay que incluir la bicicleta en sus programas. Algunos centros celebran el Día sin Coches, con la idea de fomentar el cambio modal hacia una movilidad más sostenible. Otras actividades que se suelen realizar en este contexto son las carreras de movilidad, para comprobar que los vehículos de dos ruedas suelen ser los más rápidos.

  • Promoción de la movilidad sostenible. Implantar un sistema de acompañamiento de los alumnos al centro educativo en bicicleta.
  • Promoción del uso de la bicicleta. Incrementar las frecuencias de uso de los ciclistas, y aumentar su motivación.
  • Sensibilización hacia la movilidad ciclista. Aumentar la conciencia de diferentes agentes respecto la bicicleta.

Materiales y proyectos pedagógicos

Proyectos educativos, curriculares o no curriculares, que sólo sean materiales educativos o que traten de la capacitación del alumno para circular en bicicleta o repararla.

  • Capacitación para ir en bicicleta. Facilitar que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desplazarse en bicicleta.
  • Proyectos pedagógicos curriculares. Aplicar materiales pedagógicos en las diversas líneas curriculares en las que se puede incluir la movilidad en bicicleta.
  • Educación vial aplicada en la bicicleta. Integrar la bicicleta en la formación vial existente o facilitarla de forma independiente.
  • Formación pre-profesional. Facilitar que los alumnos adquieran las habilidades para reparar bicicletas.
  • Integración de la bicicleta en proyectos existentes. Introducir la bicicleta en proyectos educativos que ya se realizan en el centro, por ejemplo, de movilidad sostenible o seguridad vial.

Actividades:

Iniciativas impulsadas por el centro, desde actividades lúdicas a actividades de carácter más educativo. Generalmente implican el uso de la bicicleta por parte de los alumnos y requieren unas ciertas condiciones de seguridad.

  • Juegos en bicicleta. Impulsar manualidades, juegos para hacer en clase o en el patio de la escuela que contemplen aspectos como la visibilidad, lengua, etc.
  • Pedaladas. Organizar pedaladas o bicicletadas festivas y/o reivindicativas por los alumnos.
  • Salidas educativas. Utilizar la bicicleta en los desplazamientos relacionados con las salidas educativas.
  • Bici-Bus. Implantar un sistema de acompañamiento de los alumnos al centro educativo en bicicleta.
  • Escuela de Verano. Introducir la bicicleta en los campus de verano, para que adquieran habilidades y la utilicen en los desplazamientos.
  • ITB: Inspección Técnica de la Bicicleta. Ofrecer un servicio de reparación de la bicicleta para que los alumnos las tengan a punto.

Buenas Prácticas:

Una recopilación de recursos didácticos, documentación útil y buenas prácticas llevadas a cabo por otras entidades para la promoción de la bicicleta en los centros educativos.

 

Consultada en Octubre de 2014

Accesos Directos