Buscador principal

Guía para la mejora ambiental de equipamientos de Educación Ambiental

Autoría: Alberto Vigil-Escalera del Pozo
Edita: Centro Nacional de Educación Ambiental. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2022
Idioma: Español
Formato: PDF - Descargar


La edición de este material se enmarca en una de las acciones propuestas dentro del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) 2021-2025, elaborado conjuntamente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este documento marca las líneas estratégicas de la educación ambiental en España para ese período a través de una estructura en seis ejes operativos y veinte objetivos específicos. 

Los ejes establecen grandes ámbitos de acción de la educación ambiental, dedicándose uno de ellos a escenarios y espacios específicos de intervención, entre los que destacan los equipamientos de educación ambiental. Una de las acciones indicadas en ese eje (la 5.1.2) hace hincapié en el impulso, mediante apoyo técnico y económico, a la conversión de los equipamientos de EAS en instalaciones ecoeficientes.

Guía para la mejora ambiental de equipamientos de Educación Ambiental es por tanto una herramienta pensada para los responsables de los equipamientos de educación ambiental de carácter práctico y sencillo, que pueda ayudarles a incorporar la sostenibilidad en la gestión diaria de sus equipamientos. 

Para ello, ahonda en los distintos tipos de medidas que un equipamiento de EA puede poner en marcha, haciendo, además, un recorrido por varias herramientas útiles para hacer un diagnóstico de la situación de partida y de las posibles soluciones a adoptar, así como, los instrumentos de financiación disponibles en la actualidad.

Todas las iniciativas propuestas se basan en una serie de principios que deben guiar nuestras actuaciones y, así, conseguir equipamientos con infraestructuras y un funcionamiento diario más sostenible:

1. Adaptado y respetuoso con su entorno: Tanto el edificio como los servicios que se ofrecen deben ser coherentes con el entorno ambiental, social y económico.

2. Ahorro de recursos: Nuestro equipamiento debe priorizar el uso eficiente de los recursos (agua, materiales, energía, etc.).

3. Ahorro de energía: Apostar por un edificio que, desde el punto de vista energético, ahorre, haga un uso eficiente y emplee recursos renovables.

4. Pone en el centro al usuario: La participación de trabajadores y trabajadoras, así como de usuarios y usuarias mejora los resultados de las medidas empleadas.

A partir de estas premisas, esta guía propone un recorrido por distintas fases: en primer lugar, se explican diversas metodologías para poder realizar un diagnóstico de la situación de partida de mi equipamiento y se aconseja hacer un ejercicio de identificación de los elementos ambientales más relevantes en los que incidir.

Esto da pie a una propuesta de medidas entre las que cada equipamiento puede elegir las que mejor se ajusten a sus necesidades. Asimismo ofrece información sobre cuatro buenas prácticas con casos de equipamientos que han implementado medidas en este sentido.

El hecho de ser equipamientos de educación ambiental y tener la obligación de lanzar un mensaje de coherencia, hace que resulte de utilidad convertir nuestras actuaciones en recursos didácticos a través de los que explicar la incidencia de nuestros hábitos y decisiones en el medio; este es el objetivo del siguiente bloque.

Otro apartado de esta guía ofrece información sobre fuentes potenciales de financiación de las actuaciones. Y, por último, se presenta un apartado sobre documentación de referencia con fuentes de información que complementan los datos aportados en esta guía.

Consultado en enero de 2023

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.