Los desastres vistos desde una óptica diferente. Guía para los periodistas que cubren la reducción del riesgo de desastres

Los desastres vistos desde una óptica diferente. Guía para los periodistas que cubren la reducción del riesgo de desastres

PROMOTOR: Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas

DIRECCIÓN WEB:  http://www.unisdr.org/files/20108_mhbespweb.pdf

IDIOMA: Español

 

Esta guía, publicada por la ONU en mayo de 2011, se dirige a aquellos periodistas y medios de comunicación interesados en profundizar en temas relacionados con la reducción del riesgo de desastres. El estudio de las causas fundamentales de los desastres, muchas relacionadas con el cambio climático, y de sus dimensiones sociales dará lugar a artículos periodísticos que ayudarán a las comunidades y a los países a entender qué les hace vulnerables y cómo pueden incrementar su capacidad para hacer frente a los desastres.

Los desastres vistos desde una óptica diferente ha sido elaborado por periodistas y expertos en desastres que entienden que la reducción del riesgo de desastres es un deber cívico, una responsabilidad de los gobiernos, una obligación nacional y una buena historia.

  • El capítulo 1 introduce las bases de la reducción del riesgo de desastre (RRD) ilustrando el tema con algunos datos y gráficos de tendencias y resumiendo algunas de las preguntas más frecuentes y mensajes clave.
  • En el capítulo 2 se trata el papel de los medios en la RRD y se dan varios ejemplos de artículos sobre reducción del riesgo de desastres.
  • El capítulo 3 expone las lecciones extraídas de diferentes desastres acaecidos.
  • El capítulo 4 proporciona información útil sobre las amenazas naturales, incluidas las inundaciones y la sequía.
  • El capítulo 5 ofrece una serie de recursos en materia de reducción de riesgos como información sobre centros de recursos, publicaciones y contactos de expertos y medios de comunicación.

Las áreas geográficas que cubre son: América del Norte, América Latina y Caribe, Asia, Europa, Global, Islas del Pacífico, Oceanía, Australia, Estados Unidos de América, Filipinas, Haití, Indonesia, Pakistán, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

 

Consultada en Enero de 2014

Accesos Directos