Buscador principal

MediaLab Prado

    MediaLab Prado

    Promotor: Ayuntamiento de Madrid

    Formato: Página web - Acceder

    Idiomas: Español e inglés

     

    Medialab-Prado es un centro cultural del Ayuntamiento de Madrid, que se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos sociales y culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. En Medialab Prado los propios usuarios forman grupos de trabajo y desarrollan diferentes proyectos de manera colaborativa.

    Uno de sus proyectos más interesantes es el Laboratorio del Procomún, que tiene como objetivo articular un discurso y una serie de acciones y actividades en torno a este concepto. Procomún busca expresar mediante un término nuevo una idea muy antigua: que algunos bienes pertenecen a todos y que en conjunto forman una comunidad de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada. Está constituido por las cosas que los humanos heredamos o creamos conjuntamente y que esperamos legar a las generaciones futuras. Pertenecen al Procomún los recursos naturales como el aire, el agua, los océanos, la vida salvaje y los desiertos, y también Internet, el espacio radioeléctrico, los números o los medicamentos. También incluye abundantes creaciones sociales: bibliotecas, parques, espacios públicos, además de la investigación científica, las obras de creación y el conocimiento público que acumulamos durante siglos.

    El Laboratorio del Procomún reúne a personas de ámbitos diversos como la filosofía, la ecología, el activismo, el hacktivismo, el derecho, el urbanismo, el arte, el periodismo o la política económica. Tras una primera etapa desarrollada en 2007 y 2008, desde 2009 se organiza en grupos de trabajo que se reúnen periódicamente y trabajan online para debatir y planificar acciones que ayuden a concienciarse sobre el valor de los diversos "procomunes" y sobre los peligros que los amenazan.

    Otros Laboratorios son:

    • PrototipaLab. Laboratorio de prototipado creativo
    • ParticipaLab. Laboratorio de Inteligencia Colectiva para la Participación Democrática
    • InCiLab. Laboratorio de Innovación Ciudadana
    • DataLab. Laboratorio de Datos Abiertos
    • CiCiLab. Laboratorio de Ciencia Ciudadana
    • AVLab. Laboratorio de experimentación audio / vídeo

    Alrededor de los proyectos vinculados a Medialab-Prado, se ha creado la Comunidad MediaLab-Prado, una plataforma para el trabajo colaborativo online que ofrece una serie de herramientas para la coordinación, el seguimiento y la documentación de los proyectos de manera distribuida. En la comunidad, los usuarios pueden crear y coordinar proyectos o participar como colaboradores en los de otros usuarios.

    Algunos de los proyectos incluidos en la Comunidad MediaLab Prado son:

    • Aerogenerador para huerto urbano
    • Huertos inclusivos
    • Ajardinadas
    • Aplicación para reducir la huella ecológica de tu cesta de la compra
    • Viajes de agua
    • Acordeón Bioclimático
    • Suelo Fértil
    • Taller Grigri Pixel: makers y energía en urbes africanas
    • Taller Interativos?´16: Mundos posibles. Usos creativos y colaborativos de las tecnologías digitales

     

    Consultada en Febrero de 2018

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.