PROMOTORES: Universidad de Valladolid, Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León, Universidad de Burgos, Universidad Católica de Ávila y Universidad de Cádiz
DIRECCIÓN WEB: http://universidadescultivadas.org/
La Red de Universidades Cultivadas es una comunidad de aprendizaje en la que compartir experiencias, un lugar trabajo colaborativo y de difusión del conocimiento adquirido mediante la investigación y la práctica en la universidad en torno a los huertos ecológicos. Realiza trabajos de investigación en diferentes áreas: Didáctica, Cultivo Ecológico y Soberanía Alimentaria.
Iniciativa de un grupo interdisciplinar de personas vinculadas a distintas universidades, participan en la Red la Universidad de Valladolid a través de la Facultad de Educación de Soria y la Escuela Ingenierías Agrarias Superiores de Palencia; Ingeniería Sin Fronteras Castilla y León; la Universidad de Burgos, a través de la Escuela Politécnica Superior; el Grupo de Investigación en Producción Vegetal y Calidad Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila; y la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz.
La Red integra cinco proyectos universitarios centrados en el uso de los huertos ecológicos como entorno de aprendizaje, en la investigación de técnicas de cultivo ecológico y en la cooperación al desarrollo en materia de soberanía alimentaria. Paralelamente, la red realiza una labor de sensibilización y formación a través de cursos, charlas, conferencias y talleres.
Didáctica
La Red de Universidades Cultivadas desarrolla proyectos de innovación docente en la universidad para formar al alumnado de Ciencias de la Educación en el uso de huertos ecológicos que puedan llevar a la práctica en centros escolares, de forma que el resultado de las investigaciones se traslade al día a día de las escuelas. Se trabaja el huerto ecológico como recurso educativo y herramienta de aprendizaje desde la didáctica de las Ciencias Experimentales.
Cultivo ecológico
Investiga técnicas de cultivo agroecológicas respetuosas con el medio ambiente, para mejorar la calidad de los productos de la huerta, hacer un uso responsable de los recursos y conservar el entorno.
Soberanía alimentaria
Desarrolla proyectos de Educación y Cooperación al Desarrollo en Soberanía Alimentaria como herramienta para erradicar el hambre y acercar a la ciudadanía a la tierra y a su conservación, defendiendo el derecho de los pueblos a decidir sobre su sistema alimentario y productivo.
Difusión
La Red de Universidades Cultivadas realiza una labor de difusión del conocimiento mediante la elaboración de guías, publicaciones y material didáctico; así como la organización de actividades formativas como talleres, charlas, conferencias y cursos. Ofrece asesoramiento a comunidades educativas, asociaciones, administraciones y otros colectivos respecto del uso de la agricultura ecológica y de los huertos escolares.
Otras secciones de la web son: Eventos, Publicaciones y un blog, como medio de difusión de sus proyectos.
Consultada en Mayo de 2016